Síguenos en redes sociales:

Un cambio de la EPA baja el paro en España y lo aumenta en la CAV

Nafarroa pasa a ser el territorio con menor tasa de desempleo tras la revisión de la encuesta

bilbao - El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las bases de población sobre las que realiza sus cálculos, entre ellos los de paro. Tras la adaptación del censo a los datos de 2011, la Encuesta de Población Activa (EPA) ha descubierto 377.000 personas ocupadas en el Estado español que moderan ligeramente la tasa de paro. El cambio estadístico perjudica especialmente a la CAV, que según la estimación actualizada cerró 2013 con casi un punto porcentual más de paro de lo anunciado previamente y, con el 16,58%, deja de ser la autonomía con la media más baja del Estado, superada por Nafarroa, con el 16,44%.

La CAV es el territorio al que más perjudican los cambios aplicados por el servicio estadístico español, sobre los que la propia Comisión Europea afirmó ayer que se trata de una "operación estándar" en respuesta a las suspicacias generadas por una operación que beneficia al Ejecutivo de Mariano Rajoy. En efecto, la tasa de paro de España, la segunda más alta de Europa tras la de Grecia, se reduce tres décimas hasta el 25,73%, gracias a que ha salido a la luz una bolsa de ocupados que no estaba contabilizada.

En realidad, la nueva contabilidad recoge también un incremento del total de desempleados, que suman ya 5,93 millones. Se abre por tanto la puerta a que en la próxima encuesta relativa al primer trimestre de 2014, que se conocerá el martes y que se elabora ya en base a los nuevos datos, España vuelva a superar los seis millones de parados. El motivo por el que crece el total de desempleados pero desciende la tasa de paro es el aumento de la población activa en casi medio millón de personas, lo que sitúa los activos en 23 millones y los ocupados, por encima de los 17 millones.

No es la primera vez que el INE actualiza sus bases poblacionales. Lo hizo en 2002 para adaptarse a los cálculos de población de 2001 y lo volvió a hacer en 2005. Bruselas recordó ayer que otros países están haciendo lo mismo tal y como pide el Eurostat. Con estos cambios, la brecha entre el paro en el Estado y en la CAV se reduce de manera que queda por debajo de los diez puntos porcentuales. Según el Eustat el paro está en el 15,5%, un punto por debajo de lo que calcula el INE. Nafarroa ve reducir el paro cuatro décimas hasta el 16,44%, por debajo de la media de la CAV. - A. Legasa