"Cuando un emprendedor se junta con una empresa en acción, los beneficios son mutuos"
La alianza entre el emprendedor y una empresa que ya está en acción "beneficia a ambos, por lo que resulta una combinación muy interesante", según confirma Lidia Alonso, de la asesoría In&Out, que ha optado por esta fórmula para mejorar su servicio al cliente
Bilbao - La asesoría In&Out Advanced Consulting acaba de cumplir tres años prestando servicios de asesoramiento empresarial integral a todo tipo de empresas en Amorebieta, sobre todo a empresas pequeñas y autónomos. La propuesta de alianza a la recién creada asesoría Gestión Diaria, ofreciéndole además la oportunidad de compartir espacio, le ha demostrado que "hacer cosas juntos tiene sus ventajas".
¿Cómo surge la idea de aliarse con Gestión Diaria?
-Lo que pretendíamos era que todas las pequeñas empresas puedan disponer de profesionales cualificados y con experiencia y que se impliquen en el día a día de la empresa, por lo que decidimos unirnos con Mar en la parte de Gestión Administrativa. Cuando una empresa pone la gestión en manos de una asesoría se suele perder un poco la conexión con esa información que realmente necesitan para tomar decisiones. Nosotros, como indica nuestro nombre, aunque estamos fuera y somos una entidad independiente de nuestros clientes, nos implicamos en su día a día. Cuentan con nosotros para cualquier tipo de decisión o análisis. Así tienen el servicio y ahorran en costes al tenerlo externalizado. Al mismo tiempo, estamos muy metidos en temas de formación relacionada con las áreas administrativas de la empresa, somos centro homologado por Hobetuz y entidad organizadora de la Fundación Tripartita.
¿Qué les reporta esta colaboración?
-Creemos que la base del crecimiento no solo está en contratar a más personas o en ofrecer más servicios, sino que la colaboración con otras empresas nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio más completo. Teníamos una necesidad en la gestión administrativa que con Gestión Diaria tenemos cubierta. También nos apoya en formación.
¿Era una necesidad lograr esta alianza?
-En un taller de Cebek conocimos a Mar y le planteamos la colaboración con ella como un servicio extra que podríamos ofrecer, no como competencia para nosotros. Le ofrecimos también la posibilidad de trabajar con nosotros en nuestra oficina para que tuviera un impulso en ese sentido. Surge así una alianza entre empresas que podían ser competencia y que se convierte en una colaboración fructífera y beneficiosa para ambos. Con Mar, desde el principio la conexión fue muy buena.
¿Cómo está resultando esta idea que parte de In&Out ?
-Está siendo muy beneficiosa tanto en temas de gestión administrativa como porque podemos afrontar temas de formación a los que de otra forma no hubiéramos llegado.
¿Qué retos de futuro tienen en In&Out?
-Ofrecemos servicios adicionales, como por ejemplo, hemos empezado a hacer temas de logística, porque el reto es ofrecer un servicio de asesoría integral. Me gustaría incorporar también temas legales para seguir ofreciendo servicios que necesiten nuestros clientes y que los pudieran solicitar a través de In&Out.
Supone darle un voto de confianza?
-Su experiencia y bagaje profesional le avalan para sacar el trabajo adelante.
¿Se consideran un ejemplo para otros emprendedores de que colaborando se puede salir adelante?
-Claro. A veces tenemos miedo de que nos copien y desconfiamos de la competencia, pero dos empresas pequeñitas que por separado no tienen fuerza, si se unen, son mucho más grandes y tienen mayor poder para todo. El ir juntos y hacer cosas juntos tiene sus ventajas.
¿Es complicado abrirse camino?
-Sí. Las 24 horas del día se quedan cortas. Pero la satisfacción es muy diferente. Resulta muy gratificante.
Bilbao - Mar López acaba de estrenarse en el panorama empresarial. Tras trabajar 22 años en una empresa relacionada con la construcción que entra en ERE, y quedarse sin empleo, decide que la mejor opción era aprovechar esa experiencia y crear su propio negocio. Sobre esta base ha fundado la asesoría Gestión Diaria.
¿Conocer las necesidades de servicios de las empresas por su experiencia anterior como responsable del área de Administración de una compañía le mueve a darles respuesta?
-Me pareció que podía aportar mucho a nivel de formación a los puestos de administrativos y, por otro lado, a nivel de gestión. En un principio pensé en hacer una clásica asesoría, pero estudiando el mercado me he dado cuenta de que no sería muy viable, porque están tirando precios y hay muchísima competencia. Entonces decidí aliarme con una asesoría en funcionamiento y ser un enlace entre cliente y asesoría, de forma que la información que tiene la asesoría sea mucho más completa y segura.
En vez de competir, se han aliado para ser más fuertes y dar mejor servicio?
-Sí, un servicio con más calidad, porque hay una relación directa entre asesoría y empresa. Intentamos vivir la empresa desde dentro.
¿Cuál es la ventaja de Gestión Diaria frente al trabajo de otras asesorías?
-El conocer la empresa desde dentro y ayudarles en la gestión, optimizando procesos, liberándoles de la carga administrativa o potenciando a sus administrativos con formación. Damos un trabajo de mucha más calidad.
¿Crear una empresa propia es una decisión valiente en estos tiempos de crisis?
-La verdad es que sí. He pensado mucho sobre ello desde que me quedé en paro, con 47 años, cuando me parecía que estaba en mi mejor momento profesional. Aunque hice a la vez una búsqueda activa de empleo no dejaba de pensar en establecerme por mi cuenta y aprovechar ese valor que tenemos las personas que nos despiden con cierta edad. Durante más de un año me he movido mucho haciendo nuevos contactos, puerta fría con empresas y cursos de formación, etc.
¿Y qué balance hace de ese esfuerzo?
-Después de todo este esfuerzo tremendo me ha ocurrido algo muy interesante, porque he descubierto que la capacidad que he desarrollado en un año y medio para buscarme la vida es superimportante. Te da más seguridad en ti misma, y esa competencia no se adquiere trabajando por cuenta ajena.
Ha sabido sacar lo positivo de la adversidad y aprovecharlo?
-Para mí ha supuesto adquirir una nueva competencia y con esa capacidad al final siempre se sale adelante de alguna manera.
¿Cómo surge esa alianza con In&Out?
- Surge en el seno de Cebek a raíz de presentarme en un taller que reunía a empresas del sector servicios que estaban pasándolo mal para hacer unos acuerdos de colaboración con objeto de mejorar. Yo acudí allí como emprendedora, valiente, ya que ni siquiera estaba aún constituida ni dada de alta? Les conté mi idea original y desde In&Out me propusieron no hacerles la competencia sino unirme a ellos. Así, las empresas que decidan ahorrar costes de personal pueden subcontratar la gestión administrativa, no una asesoría al uso solamente. O mediante la formación que impartimos, su propio personal puede hacer servicios que la empresa esté subcontratando.
¿Qué ha sido lo más difícil?
-Lo más difícil es cambiar el chip después de 27 años en total trabajando por cuenta ajena. Cuando decides ponerte por tu cuenta y riesgo estás tú solo, sin el respaldo de una empresa? Hay que echarle mucho valor. Pero sin duda, lo que me está resultando más difícil es que aún teniendo mucha experiencia, eres novata en el nuevo campo de tu reinventar. Todo eso lleva un extraordinario e intenso aprendizaje. Hace falta cargar las pilas a tope.
¿Con qué ayudas ha contado?
-Lanbide ha sido un punto de apoyo importante en cuanto a formación, y los Behargin-tzas de Getxo, Erandio y Bilbao igualmente, para buscar apoyos, ideas de emprendizaje... También hice un curso de emprendizaje en la Universidad de Mondragón. Además, Cebek Emprende ha sido desde el principio un apoyo importantísimo, como también lo fue el de la firma de informática HCsoft, con quienes había trabajado anteriormente. En cuanto a ayudas económicas, he solicitado a la Diputación de Bizkaia una subvención para emprendimiento y estoy intentando conseguir una línea de crédito con el banco.
¿Cuál está siendo el puntal de su actividad?
-Desde febrero, lo que más he hecho es formación, por ejemplo a gerentes, a administrativos y a empresas de formación, siempre orientado al ámbito administrativo.
¿Tiene buenas previsiones para este primer ejercicio de Gestión Diaria?
-Si sigo en la misma línea, muy buenas. Tengo trabajo para las tres áreas y preveo facturar unos 40.000 euros desde febrero.
-¿El trabajo en el arranque de la empresa es muy duro?
-Hay un exceso de horas de trabajo que nos come tiempo personal, pero al principio la apuesta siempre es más fuerte. Luego se podrá equilibrar un poco. Y, por supuesto, la formación tiene que ser continua, pero es algo que he hecho siempre.
En cuanto a planes de futuro ¿qué tiene entre manos?
-Mantener la línea con la que he empezado y con la máxima calidad. Además, tengo intención de organizar eventos para fomentar sinergias entre nuestros clientes y colaboradores, que deberán venir acompañados de un desempleado para crear redes locales y dar una oportunidad a quienes no tienen empleo. Siempre apostando por aplicar la ética a la gestión de personas.
Más en Economía
-
Bruselas estudia un arancel de 2 euros para las compras a plataformas 'low cost' como Shein y Temu
-
Galán asiste a la recepción oficial de Starmer con motivo de la cumbre entre Reino Unido y la UE
-
Ángela de Miguel, la candidata de Garamendi, gana las elecciones de Cepyme
-
El Banco de España alerta de que la guerra comercial lastrará el crecimiento y restará competitividad al turismo