bilbao. La Diputación de Bizkaia mostró ayer su satisfacción por el mantenimiento de los 43 empleos de la cubertera Servicios de Mesa de Guernica S.L. y su productora Cumenager, después de pasar a manos de la firma cántabra Rhointer-Cantra tras un proceso concursal en el que la institución foral ha jugado un papel de mediador. Se espera que los empleados de la empresa ubicada en Gernika-Lumo puedan incorporarse a sus puestos de trabajo para comienzos del próximo enero.
Servicios de Mesa de Guernica S.L. y su productora Cumenager, herederas de las marcas Dalia, Cruz de Malta y Meneses, estaban inmersas en un proceso de liquidación y, tras varios meses de negociaciones, un juzgado de lo mercantil de Bilbao ha aceptado la oferta de la firma cántabra, que mantendrá los puestos de trabajo durante los tres próximos años mediante una nueva empresa.
El portavoz foral, Unai Rementeria, destacó que "en Gernika el sector cubertero ha tenido históricamente un papel importante y, en estos momentos, también lo tiene". Tras destacar la mediación realizada por Diputación, ha mostrado su satisfacción porque "mantenemos todos los puestos de trabajo, con posibilidad de que se incrementen a futuro".
"Son 43 puestos de trabajo, 43 familias beneficiadas porque entrarán a trabajar en breve con esa nueva mercantil, en una zona, Busturialdea, en la que la Diputación no es la primera vez en la que ha manifestado la necesidad de trabajar de manera discreta, y éste es un ejemplo de esa implicación", destacó Rementeria. Tras subrayar el prestigio y la trayectoria de las marcas Dalia y Cruz de Malta, el portavoz foral remarcó el "papel importante que históricamente ha jugado el sector cubertero en Gernika".
Cumenager y Servicios de Mesa de Guernica son dos empresas diferenciadas pero en la práctica funcionaban como una, ya que la primera se dedica a la producción mientras que la segunda trabaja en su comercialización. Tras su adquisición, la empresa cántabra utilizará tres marcas cuberteras con sellos muy reconocidos y bien posicionados en el mercado del Estado español, y con productos de gamas media-alta y alta que han conquistado a grandes cadenas hoteleras y restaurantes de postín.
Rhointer-Cantra podría, además, ubicar su centro de investigación en el polígono de Txaporta, donde actualmente tienen su sede las empresas adquiridas. Para ello ocupará una planta con una superficie total de 7.500 metros cuadrados.