Fagor se compromete a intentar recolocar a los trabajadores de Edesa
BASAURI. La dirección de Fagor ha trasladado a los 230 trabajadores de Edesa su deseo de intentar buscarles un puesto de trabajo en la reunión mantenida hoy en la planta de Basauri, según han informado los trabajadores a su término.
En este encuentro, que se ha prolongado durante más de dos horas, Fagor ha notificado que no se acoge a las ayudas propuestas planteadas por la Diputación Foral de Bizkaia porque "no garantizan por sí solas" la viabilidad de la planta, dedicada a la fabricación de termos eléctricos y acumuladores.
"Si no hay solución de otra forma, el que te recoloquen es la única solución, salvo que el administrador concursal vea que se puede sacar a flote alguna empresa, y si es la de Edesa, mejor", ha comentado Carlos Domingo, uno de los empleados de la fábrica de Basauri.
"Después del concurso siempre hay un camino, aunque imprevisible. Fagor va a intentar salvar la mayor parte de la empresa y de trabajos. Cuanto más tiempo pase, será peor", ha añadido Domingo.
Los trabajadores de Edesa, que no son cooperativistas, sino que está acogidos al régimen de cotización de la Seguridad Social, se encuentran inmersos en un ERE temporal desde hace cinco años, con 90 días sin empleo y sueldo por curso.
En la reunión de hoy, han estado presentes el presidente del Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos, Javier Bengoetxea, el resto de miembros de este órgano y el gerente del negocio de Confort de Fagor, Javier Ortiz de Zárate.
Según les han explicado los integrantes del Consejo Rector, la ayuda de tres millones en avales que había planteado la Diputación "valdría para el arranque" de la planta, pero "luego sería necesario aportación mayor", ha explicado Juan Cruz, otro de los empleados.
Los directivos de Fagor han explicado que de acuerdo con los informes que tenían, en ninguno de los escenarios se garantizaba la viabilidad de Edesa, por lo que no han tenido otra opción que incluirla en el concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos.
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles