Sagredo renuncia a su sueldo como presidente de BBK durante su mandato
BILBAO. Sagredo ha sustituido en el cargo a Mario Fernández que ha tenido que abandonar la presidencia de BBK a la edad de 70 años, que es la máxima establecida por ley y en los estatutos de la caja para poder presidir la entidad.
Fernández, que seguirá siendo presidente de Kutxabank, dejó su responsabilidad al frente de la caja el pasado lunes y ese mismo día Sagredo, que era vicepresidente de la caja, asumió la presidencia en funciones.
Esa nueva responsabilidad ha sido ratificada en el consejo de Administración de BBK (15 miembros) celebrado este miércoles, en el que ha sido nombrado por mayoría, con ningún voto en contra y cuatro abstenciones. En la misma reunión, ha sido nombrado Aitor Soloeta como nuevo vicepresidente de la entidad.
Tras ser designado, Sagredo ha comunicado al consejero que ha renunciado a todas las responsabilidades que pudieran interferir en su nuevo cargo, salvo el de consejero de Iberdrola, empresa de la que BBK forma parte.
Además, también les ha trasladado que renuncia a su sueldo como presidente de BBK durante su mandato, que se prolongará hasta que se produzca la conversión de la caja en fundación. Previsiblemente a finales de 2014 todavía estará Sagredo al frente de la caja, teniendo en cuenta los trámites que supondrán la conversión a fundación.
En principio, fuentes de la caja, que han indicado que Mario Fernández tampoco cobraba como presidente de BBK, han señalado que no se ha llegado a debatir el punto relativo a la remuneración de Sagredo, que, por lo tanto, percibirá ingresos únicamente por su labor como consejero consultor de Iberdrola Generación.
Al producirse la integración de las cajas, en concepto de continuidad de negocio, tanto el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, como Carlos Zapatero, que en aquel momento era presidente de Vital, mantuvieron su sueldo. En el momento en el que se produjo el relevo de Zapatero por Fernando Aranguiz al frente de la caja alavesa ya no existía continuidad de negocio y se debía establecer la cuantía de la retribución del nuevo presidente, que se estableció en alrededor de 75.000 euros anuales.
Sagredo no está en los órganos de dirección de Kutxabank y en un próximo consejo de Administración de BBK se deberá decidir si es él u otra persona el representante de la caja en el banco.
Tras ser elegido, Sagredo, acompañado de Mario Fernández, ha comparecido ante los medios de comunicación para dar lectura a una declaración institucional, en la que el nuevo presidente de la caja ha reconocido que es "un orgullo y un reto" presidir BBK, una entidad que, según ha destacado, los vizcaínos siempre han "sentido muy cerca".
Precisamente, en sus primeras palabras, Sagredo ha querido mostrar su agradecimiento a la confianza de los vizcaínos en BBK y ha indicado que para el ellos el "término de cliente se queda pequeño, muy pequeño".
También ha agradecido la labor de los empleados de BBK, de todos los presidentes de la caja y consejeros que han "guiado" la caja y que, "sin cuya gestión ejemplar hoy no estaríamos aquí". Sagredo ha querido dar las gracias y su reconocimiento, de manera especial, a Mario Fernández, "por compartir su conocimiento y su experiencia".
Sagredo ha apuntado que, si algo "diferencia y honra" a BBK es su Obra Social, su "implicación con el Territorio, con su gente, con sus ilusiones y con sus problemas." "Su vocación de ser mucho más que una entidad al uso", ha agregado.
"VALORES"
El nuevo presidente de la entidad ha afirmado que la caja ha combinado con éxito "la cercanía y los valores con la profesionalidad". A su juicio, el futuro pasa "por esas mismas claves, por reforzar nuestro valores, por ser más cercanos que nunca y por ser igual de profesionales que siempre".
"Estos serán los ejes de mi gestión: valores, cercanía y profesionalidad. Y trabajo en equipo, discreto y eficiente. Todo ello regido por el principio de máxima prudencia", ha asegurado.
Sagredo ha reconocido que su trabajo "no será fácil" porque "el camino está lleno de piedras", y ha afirmado que "la crisis y el castigo injusto de pagar entre todas las entidades los desmanes de algunos lastran nuestra capacidad".
Además, ha apuntado al hecho de que en unos meses la caja deberá afrontar su conversión en fundación, un nuevo escenario que "nos obligará a algunos sacrificios".
CURRICULUM DE SAGREDO
Sagredo, que accedió a la vicepresidencia de BBK en noviembre de 2012, abandonó la pasada semana su puesto como burukide en el Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV para centrarse en su nuevo cargo.
Nacido en Portugalete (Bizkaia) hace 41 años, es licenciado en Ciencias Económicas, y comenzó su trayectoria en Ipar Kutxa (Antigua Caja Rural Vasca) en 1997, donde llegó a ostentar la Dirección de Expansión de la caja.
En 2007 recibió una oferta de Bizkaia Ferroviaria (CAF), Serbitzu y Transportes Pexa para formar el grupo empresarial Transitia, responsabilidad que abandonó en 2012.
Su trayectoria profesional también incluye su colaboración en consejos de administración de diversas empresas y entidades como la Autoridad Portuaria de Bilbao e Iberdrola Generación. Además, ha compatibilizado su profesión con la docencia.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder "influir o decidir" en la OPA de BBVA a Sabadell
-
Fallece un trabajador en una empresa de Laudio
-
Consumo pondrá fin a la renovación automática de las suscripciones a aplicaciones
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril