pamplona. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha decidido sancionar a ocho empresas panificadoras de Navarra con más de dos millones de euros por pactar la subida del pan en febrero de 2011. Entre ellas se encuentra Berlys-Panasa, el principal operador del sector, a quien se impone una sanción superior a 1,9 millones de euros y quien ya ha anunciado que recurrirá.
La CNC considera que se produjo "una infracción muy grave" que afecta además a un bien de primera necesidad como el pan. El incremento, de un 5%, tiene además "una incidencia en el consumidor inversamente proporcional a la renta" por lo que este organismo se inclina por imponer unas multas que, recuerda, "en ningún caso superan el 10% de la facturación" de cada una de las ocho empresas.
Según el relato de los hechos, las firmas afectadas (Panasa, Horno Artesano, Unión Panadera de la Ribera, Arrasate, Fabripan Yori, Panadería Miravalles, Hornamosopan y Navarpan) subieron entre el 1 y el 3 de febrero de 2011 los precios de "determinadas labores de pan". Y en concreto -añade la resolución de Competencia- el precio de la barra de pan común, que es la más vendida, sube cinco céntimos, de 1 euro a 1,05 euros. "Esta subida -añade- puede considerarse generalizada porque dichos productores, que suponen más del 80% de la producción de pan fresco para la venta, fijan los precios de venta al público a sus expendedores directos, a los exclusivos, a los franquiciados y a los revendedores, de forma que la barra de pan en Pamplona y su comarca subió de manera coordinada en febrero de 2011 un 5%".
berlys no ve fundamento Berlys Corporación es la empresa más afectada por la resolución de Competencia al afectar a Panaderías Navarras (Panasa), Horno Artesano, Unión Panadera de la Ribera y Grupo Empresarial Panasa (GEP) y la primera que reaccionó ayer mismo para rechazar la resolución de competencia. Para Berlys, la resolución de la CNC "carece de fundamento" y argumenta que el propio texto de Competencia "reconoce que no existe prueba alguna de concertación" de precios. La compañía, además, manifiesta su total desacuerdo por la decisión de la CNC y niega tajantemente haber alcanzado ningún acuerdo con las demás empresas expedientadas. "Vamos a recurrir la sanción", señalaron desde Berlys, empresa en la que mostraban confianza en que los tribunales atiendan el recurso, "declaren la inexistencia de infracción alguna y anulen la sanción impuesta por la CNC".
Competencia considera, sin embargo, que los indicios han quedado acreditados en "las listas de precios que con fecha 1 de febrero se distribuyeron a todos los expendedores". Y no acepta, además, el argumento de que las empresas pequeñas se limitaron a seguir al líder "en la medida en que la subida de la barra de pan común se ha realizado en la misma cuantía y en el mismo día". Competencia considera que no tiene justificación "en ausencia de un acuerdo previo" una subida de cinco céntimos en operadores de estructura y característica tan diferentes.
La investigación de Competencia tiene su origen en el escrito de un particular en el que informaba de "una subida generalizada del pan en Pamplona y su comarca". La denuncia aseguraba asimismo que una subida similar se produjo también en 2008 y que el pan de Pamplona y su comarca era uno de los más caros de España. "El denunciante ponía en conocimiento de la Dirección de Investigación que en su recuerdo siempre ha estado presente la existencia de subidas coordinadas en este alimento y solicitaba una investigación.
Para reforzar su denuncia, envió un escrito de ampliación en el que añadía que "en Navarra todo el mundo acepta que los precios del pan suben siempre en la misma fecha en los establecimientos tradicionales y que lo hacen el 1 de enero". Del mismo modo, añadía que desde la entrada del euro las subidas siempre habían sido concertadas y en fracciones de cinco céntimos y que jamás se ha producido bajada alguna.
La sanción de Competencia no es la primera que se impone a empresas navarras de diferentes sectores. Portland y otras cementeras fueron sancionadas por pactar precios en sus productos y las tres cajas vascas y Caja Navarra también fueron multadas por repartirse el mercado y no competir entre ellas.