Bilbao. Bankia cerrará una de cada tres oficinas en menos de un año. La medida afectará especialmente a las sucursales del grupo fuera de los territorios de origen de las cajas que crearon el banco, algo que significa que las 40 oficinas situadas en la CAV están entre las que más peligro corren -10 en Araba, 7 en Gipuzkoa y 23 en Bizkaia-. Si hace unos días sindicatos como CC.OO. denunciaban que el 60% de los 183 trabajadores de Bankia en la CAV podrían quedarse sin trabajo tras la reestructuración de la compañía, la decisión anunciada ayer incrementa aún más ese riesgo.

El redimensionamiento de un sistema inflado, el financiero, está dejando trágicas consecuencias. El que pretendía ser un gigante, Bankia, creado por Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia, debe reducir en un 30% su red como consecuencia de las exigencias del rescate bancario que ya ha recibido de las arcas de los socios europeos. Ayer, la entidad anunció que va a acelerar ese proceso -la entidad tenía un plazo de hasta tres años- y que en un año reducirá su red de oficinas de 3.117 a unas 2.000. Es decir, cerrará una de cada tres.

"Con una red de 2.000 oficinas, Bankia seguirá teniendo presencia en todo el territorio nacional y preservará el empleo de 14.500 personas", aseguró ayer José Ignacio Goirigolzarri, presidente del grupo desde que Rodrigo Rato dimitiera, hace menos de un año. Pero lo cierto es que la red disminuirá de forma notable fuera de los territorios de origen de las cajas que formaron el grupo, tal y como exige la Comisión Europea. El vizcaino justificó la medida advirtiendo que "la reordenación es necesaria para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de Bankia, garantiza la viabilidad del proyecto y la posibilidad de retornar el apoyo público recibido". Bankia ha recibido una inyección de 19.000 millones de euros del rescate que el Eurogrupo concedió a España.

Cabe recordar que la semana pasada, la entidad llegó a un acuerdo con los sindicatos para suprimir 4.500 empleos en el marco de su reestructuración, 400 menos de los que se habían fijado inicialmente.

Según los sindicatos, el cierre progresivo de oficinas comenzará por la Comunidad de Madrid, de forma inminente, y continuará con la reducción de la red en la Comunidad Valenciana.

Novacaixagalicia Por otro lado, una de las entidades que está en la misma situación que Bankia, Novacaixagalicia, sigue negociando su propia reducción de plantilla. Según transcendió, la entidad presentó ayer a los sindicatos una nueva propuesta que eleva la indemnización por despido de 28 a 30 días por año trabajado -con un tope de 18 meses en menores de 55 años y de 24 meses en mayores de esa edad- y que reduce en 290 las salidas, que serían hasta 1.960. Pese a la mejora, los representantes de los trabajadores rechazaron la propuesta y consideraron que las posturas se mantienen "muy lejos".