Bridgestone propone un recorte salarial de hasta el 20%
BILBAO. Las grandes empresas que operan en el Estado español están aprovechando la complicada situación económica para plantear recortes salariales y aumentos de jornada laboral en las fábricas tal y como ha hecho la multinacional japonesa Bridgestone-Firestone que ha propuesto a los sindicatos, durante la negociación del nuevo convenio colectivo 2013-2018, una congelación del sueldo para ese periodo que, unido a reducciones en los diferentes pluses, se traducirá en una bajada salarial "muy dura" del 20%, según los primeros cálculos de los representantes de los trabajadores que verán, de prosperar la iniciativa empresarial, cómo se reduce su poder adquisitivo pese al recorte de plantilla efectuada recientemente en varias plantas de Bridgestone como la vizcaina de Basauri.
El presidente del comité de empresa de la planta que la multinacional japonesa tiene en Puente San Miguel (Cantabria), José Luis Bustamante, explicó ayer a Europa Press que el planteamiento de la dirección de Bridgestone pasa por una congelación y reducción del salario del 10%, porcentaje que solo se abonará si se cumplen los objetivos marcados. Además, Bridgestone prevé reducir en un 75% los pluses económicos por nocturnidad, fines de semana y festivos, y congelar las retribuciones por antigüedad, que se mantendrán así en las percepciones que se cobraban a 31 de diciembre de 2011, fecha en la que finalizó el último convenio colectivo.
Asimismo, la dirección ha propuesto a los sindicatos aumentar la flexibilidad de la jornada laboral del 10% que marca la ley al 15%, que supone pasar de 20 a 30 días que la empresa puede emplear "a su antojo", reclamando o prescindiendo de mano de obra en función de la producción. De igual modo, pretende aplicar en "todos" los turnos 1.752 horas de trabajo anual, lo que supone "trabajar más y cobrar menos dinero". La compañía despidió en diciembre a 327 trabajadores.
Más en Economía
-
Donostia es la tercera capital con el alquiler más caro en el Estado
-
Kutxabank no ve "fusionarse o comprar a alguien de tamaño cercano" en un momento "fuerte" para todas las entidades
-
Sánchez anuncia que abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones