Bilbao. La cooperativa vasca de distribución de medicamentos Vascofar ha presentado un ERE para despedir a 44 empleados, prácticamente la mitad de la plantilla, según fuentes sindicales. La dirección de la cooperativa, integrada por más de 300 socios, propuso a los representantes de los trabajadores a finales de noviembre dejar de aplicar el pacto de empresa en favor del convenio estatal lo que, según la versión de los sindicatos, supondría una rebaja salarial del 40% y un aumento de jornada. Ante la negativa de los trabajadores, Vascofar ha procedido a activar los despidos. La plantilla iniciará paros de dos horas dos o tres días a la semana.
La Cooperativa Farmacéutica Vascongada cuenta con dos centros en la CAV, concretamente en Zaratamo y Gasteiz. Emplea a aproximadamente un centenar de trabajadores en labores de distribución de medicamentos a las farmacias asociadas, alrededor de 340. En enero de 2011 selló un acuerdo de colaboración con otra cooperativa del sector, Aragofar, de cara a implementar sinergias y a mejorar el suministro, algo inédito en el sector, y de hecho en el periodo 2006-2010 se anotó un incremento de la cifra de negocio del 16%.
Sin embargo, la crisis también pasa factura al sector de los medicamentos. Fuentes del sindicato LSB-USO presentes en el comité reconocen que las medidas aprobadas por el Ejecutivo español como el copago farmacéutico han hecho que el volumen de trabajo de Vascofar haya bajado los últimos meses, pero aún así consideran que el ERE no está justificado.
El comité señala que ningún trabajador está dispuesto a aceptar el paraguas del convenio estatal, y con ello a renunciar a un 40% de su salario y al resto de garantías del convenio de empresa, por lo que se comenzarán paros de protesta que aún están por concretar, pero que rondarán las dos horas al día y se producirán dos o tres días por semana. El expediente presentado recoge una indemnización de 20 días por año trabajado para los 44 trabajadores afectados. El periodo de consultas seguirá su curso pero desde USO se advierte de que no se aceptarán despidos.
En una nota, LAB señaló ayer que el ERE responde "al mismo esquema de chantaje e imposición que hasta el momento ha mantenido en todas las reuniones" la dirección de Vascofar, y denunció asimismo que la cooperativa busca externalizar el servicio, es decir, traspasar carga de trabajo a otras empresas, ya que "existe un gran volumen de trabajo", según esta central.