BILBAO. La empresa vizcaina Egoin, dedicada a la ingeniería, diseño, fabricación y montaje de construcciones de madera, ha desarrollado junto a Tecnalia un nuevo sistema constructivo industrializado, destinado a la edificación residencial colectiva en altura, que le permitirá afianzar su presencia en Francia y explorar la entrada en el mercado británico.

Según publica en su último número Estrategia Empresarial, tras obtener y consolidar el marcado CE para su producto estrella, los paneles de madera contralaminados EGO CLT, y realizar una nueva inversión en una división de tratamiento de la madera para exteriores en contacto directo con el suelo o el agua, la compañía vasca cuya matriz está ubicada en Ea ha dado un paso más y ha desarrollado este nuevo sistema constructivo industrializado.

El sistema se basa en el desarrollo del forjado, muro de fachada, muro para medianera estructural, tabique interior o forjado para cubierta mediante paneles de madera, junto con los revestimientos correspondientes para configurar el techo suspendido, suelo flotante, trasdosados ligeros, etc, y puede ser aplicado en viviendas, naves industriales, oficinas, o equipamientos públicos.

Casas de cuatro alturas Este sistema posibilita la construcción en altura, tal y como evidencia el bloque de viviendas VPO que recientemente la empresa ha finalizado en la localidad alavesa de Santa Cruz de Campezo. Con cuatro alturas construidas íntegramente con paneles se ha convertido en el edificio de madera más alto del Estado español.

Según el gerente de Egoin, Unai Gorroño, este sistema constructivo, que permitirá revalorizar la madera de pino radiata local, con la que están fabricados los paneles, reforzará la estrategia de internacionalización de la empresa. Una estrategia que pasa por consolidarse como compañía líder en la fabricación y construcción en madera en el Estado, y seguir ampliando cuota de mercado en Francia, donde trabaja desde hace tres años. Actualmente el 20% de su facturación procede del país galo.

"Dado que las nuevas normativas y reglamentaciones sobre eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero favorecen el uso de los sistemas industrializados en madera, nuestras previsiones en Francia para 2013 son buenas, -señala Unai Gorroño-. Esperamos elevar en este país nuestra facturación hasta el 30% del total".

Actualmente, en Francia, Egoin tiene cerrados los contratos de dos importantes promociones residenciales y espera cerrar en breve otros dos más para edificar un hotel y un hospital con sistemas industrializados de madera.

Asimismo, el gerente de la compañía vizcaina explica que "a corto plazo, estamos estudiando introducirnos en el Reino Unido, dado que es un mercado similar al francés, donde las normas sobre sostenibilidad hacen que tanto las instituciones públicas como inversiones privadas apuesten por los sistemas en madera.