EL paso de los años y la exposición prolongada al sol son los principales causantes de la aparición de manchas oscuras en nuestra piel. La cara, el escote o el dorso de las manos son las zonas de nuestro cuerpo más propensas a sufrir estas antiestéticas manchas. Aunque existen muchos tipos de manchas, hay dos con un efecto estético destacable, los lentigos solares y el melasma.
El equipo de médicos especialistas de la Clínica de Láser y Cirugía Estética Dermitek tiene más de 20 años de experiencia en diversas técnicas para tratar estas huellas y rejuvenecer la piel. Entre ellas, se encuentran la luz pulsada intensa de banda ancha, y láseres específicos como el láser Q Switch, un láser capaz de eliminar manchas oscuras en una o dos sesiones. Los tratamientos se combinan y personalizan según el tipo y la localización de las manchas y tipo de piel de cada persona. Por ello, antes de decidir el tratamiento, un médico especialista debe diagnosticar su caso concreto, un paso previo que los médicos de Dermitek consideran imprescindible.
¿Qué son los lentigos?
La piel envejece y van apareciendo unas manchitas marrones, pequeñas, redondeadas llamadas lentigos. Aparecen, sobre todo, en la cara, manos y escote, pues son las zonas que han recibido la mayor cantidad de sol a lo largo de los años. Aunque aparecen con la edad y aumentan con el sol, son muy hereditarias, y mirando a nuestra familia podremos saberlo.
¿En qué consiste el láser Q Switch?
Es un láser de alejandrita de 760 nm capaz de emitir impulsos de luz en un tiempo de nanosegundos. Esto logra fragmentar el pigmento o melanina de la mancha, el cual posteriormente se elimina de forma natural. Logra eliminar la mayoría de las manchas en unas dos sesiones. Hay manchas para las que no está indicado y lo decimos en una primera valoración.
¿Qué es la luz pulsada intensa?
La luz pulsada intensa (LPI o IPL) es una lámpara flash de luz visible e infrarroja que contiene múltiples longitudes de onda en su interior. No tiene una especialidad concreta pero sirve para aclarar algunos tipos de manchas y dar 'brillo a la piel' debido a que el calor que produce estimula la epidermis y el colágeno dérmico superficial. Existen en el mercado multitud de aparatos de luz pulsada, de diferentes marcas y precios, algunas buenas y muchas no, más o menos eficaces y más o menos seguras. Y muchas en manos de personal sin formación. Nosotros tenemos experiencia desde 1998 y actualmente estamos utilizando una luz pulsada mejorada llamada BBL.
¿Qué resultados se obtienen en el tratamiento de manchas con láser?
En Dermitek utilizamos el láser QSwitch y la luz pulsada en la misma sesión, pues es mucho más eficaz y se requieren menos sesiones. De hecho con una sesión el resultado es estupendo aunque recomendamos dos. Si son manchas tipo lentigos el resultado es duradero, si son de otro tipo como melasma es temporal.
¿Cuáles son sus investigaciones en este campo?
Los médicos de Dermitek publicamos un artículo científico sobre tratamiento del envejecimiento de manos, que fue publicado en la revista dermatológica Piel. Una ampliación de este estudio se presentó en Estados Unidos en el Congreso de láser de la Asociación Americana de Láser Médico quirúrgico.
¿Qué es el melasma?
El melasma o cloasma son unas manchas extensas marrones oscuras de la cara que se oscurecen con el sol. Afectan a distintas zonas del rostro como frente, mejillas o zona del bigote, donde es especialmente antiestético, y son las mujeres jóvenes las más propensas a sufrirlas. Puede durar años y extenderse. Las manchas pueden aclararse o atenuarse en invierno, pero, generalmente, aparecen con la llegada de la primavera o verano siguiente, con los primeros rayos de sol.
¿Por qué aparece el melasma o paño?
Por el exceso de sol acumulado y las quemaduras solares acumuladas desde la infancia, y las hormonas femeninas o estrógenos. Por eso, pueden aparecer por primera vez en un embarazo o durante la toma de anticonceptivos orales. Pero la mayoría salen en mujeres y hombres que simplemente han acumulado sol y quemaduras en la cara durante años.
¿Qué tratamiento tiene el melasma?
Existen varias posibilidades. En el mercado hay diferentes cremas llamadas despigmentantes. Casi todas ellas contienen productos como la hidroquinona o el ácido kójico, la arbutina... y tienen la propiedad de eliminar la melanina o pigmento de la mancha. En Dermitek hemos llevado a cabo estudios de investigación para el melasma con nuevos tratamientos como la luz pulsada intensa. También tenemos experiencia de nuestro equipo médico con algunos tipos de peeling específicos con muy buenos resultados. De nuevo, el diagnóstico previo y control del tratamiento por un especialista con experiencia es esencial. Es importante advertir a la paciente que el melasma siempre vuelve a salir si nos da el sol.
¿Tratan algún otro tipo de manchas con láser?
Sí, las venitas rojas de la cara o cuperosis. Dermitek cuenta con 3 diferentes tipos de láser especificos para venas que solemos aplicar en la misma sesión que tratamos las manchas. Es un tratamiento estrella que llevamos haciendo desde 1999 y llamamos Fotorrejuvenecimiento Multiláser. También lesiones verrugosas llamadas 'Queratosis Seborreicas'.
¿Por qué es imprescindible una valoración médica?
El diagnóstico previo es esencial pues hay personas que tienen, además de manchas de significado 'estético', manchas precancerosas que se deben tratar de otras formas y no con láser. A menudo estas manchas sospechosas hay que biopsiar previamente y no deben tratarse con láser o con luz pulsada. Se requiere mucha formación y una máquina buena, no cualquiera. Por ello, desaconsejamos acudir a eliminar manchas en la piel a centros sin conocimientos dermatológicos.
¿Pueden prevenirse las manchas solares?
Las cremas de fotoprotección alta (índice 30 o mayor) deben utilizarse diariamente de forma preventiva.
¿Qué garantías médicas ofrece?
Todas, por la formación, experiencia y conocimiento de las tecnologías láser y de radiofrecuencia, y tratamientos dermatológicos avanzados por parte de los médicos de Dermitek. Son médicos especialistas que se han formado en las últimas técnicas dermatológicas en la prestigiosa Clínica Mayo de Estados Unidos, colaborando continuamente con primeras autoridades en la especialidad y participando activamente como conferenciantes en Congresos Nacionales e Internacionales con investigaciones propias. En Julio de 2012 han publicado un artículo sobre urticaria tras depilación láser en la revista de la Asociación Americana de Láser ('Lasers in Surgery and Medicine'), la más prestigiosa y exigente en la especialidad.