Bilbao. El líder sindical repasó ayer la actualidad en los micrófonos de Euskadi Hoy de Onda Vasca.
¿Están preparando una huelga para noviembre?
Se está es discutiendo en el ámbito de la cumbre social estatal y es algo que también trataremos de contrastar con diversas organizaciones, ante el escenario que tenemos por delante.
¿A qué se refiere?
Al posible rescate o a los presupuestos generales del Estado que van a tener unas consecuencias terribles sobre todo en materia de derechos y servicios sociales.
¿Y no notan ustedes algo de desmovilización, cierta resignación entre los ciudadanos?
Al contrario, hay una movilización creciente, pero sería absurdo negar que también hay una cierta sensación de hastío o de que la situación va a ir a peor, una cierta resignación. Creo que hay que combatir esa resignación y hay que utilizar la movilización para tratar de inculcar a la sociedad que hay alternativas a la situación económica.
Hay mucha gente que no ve los frutos de las últimas movilizaciones.
Hace unos años normalmente una huelga general cuando tenía unos objetivos tenía un recorrido, surgía una negociación posterior y si la huelga había salido bien se reconducía. Ahora es verdad que la situación ha cambiado porque estamos ante una crisis muy grave y los gobiernos han perdido gran parte de la capacidad, de la autonomía, de la soberanía que tenían. Pero nos parece que la movilización es una cita ineludible, porque la otra opción, la alternativa es quedarse quieto, es asumir lo que hay y como dijo Mariano Rajoy, esa mayoría silenciosa apoya lo que están haciendo. Nosotros no estamos por permitir ese tipo de apropiaciones de la voluntad de la gente.
¿Puede Rajoy validar las medidas que dijo que no tomaría?
Los gobiernos siempre dicen una cosa antes de las elecciones y hacen otra después, eso puede ser parte de la cínica realidad pero lo que es verdad es que aquí no estamos asistiendo a un cambio menor de políticas, aquí estamos asistiendo a una reconstrucción de un modelo de sociedad y esto no se puede hacer por la vía del decreto ley. Nosotros estamos emplazando a que el gobierno someta las políticas que está haciendo, los términos del posible rescate, a través de una consulta a los ciudadanos.