Síguenos en redes sociales:

La valoración de Bankia destapa un agujero de unos 13.635 millones

Ello supone EL 100 % DE LA nacionalización de BFA Y QUE Las siete cajas se quedan sin patrimonio

Bilbao. El grupo BFA-Bankia arroja una valoración negativa de 13.635 millones de euros según las conclusiones de los valoradores independientes designados -HSBC, Credit Agricole y Rotschild-, tal y como confirmaron fuentes financieras.

De esta forma, la valoración del grupo es más negativa de lo esperado en un principio, pues se esperaba que ésta fuera cero. Las mismas fuentes confirmaron además que todos los miembros del consejo de BFA han dimitido ante la nacionalización de la entidad.

Así, el Estado contará con el 100 % de BFA y que supondrá el 45 % de Bankia. Ello supone que las siete cajas que crearon al grupo -Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja- se quedan sin patrimonio en la entidad.

Por otro lado, la Comisión Europea anunció ayer formalmente que da el visto bueno temporal al rescate de la entidad por parte del Estado, aunque ello no implica la inyección de capital que pidió su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, de hasta 19.000 millones de euros, medida que está siendo examinada por las autoridades españolas. Bruselas reclamó además que se ponga en marcha en menos de seis meses un amplio y profundo plan de reestructuración de la entidad.

Hombres de negro Según confirmó ayer portavoz comunitario de Economía, Amadeu Altafaj, expertos de la Comisión Europea -u hombres de negro, como los denominó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro- ya están en Madrid para analizar la situación del sector bancario español, de cara a fijar los términos del rescate, de hasta 100.000 millones. El portavoz señaló que la CE no tiene previsto "facilitar detalles de la misión técnica".