Síguenos en redes sociales:

CaixaBank aprueba la absorción de Banca Cívica

Bilbao. Los accionistas de CaixaBank aprobaron ayer la absorción de Banca Cívica -que incluye a Caja Navarra, Caja de Burgos, CajaCanarias, Cajasol y Caja Guadalajara- en la junta extraordinaria celebrada en Barcelona.

Además, la junta general extraordinaria de accionistas de Banca Cívica -celebrada en Sevilla y que será la última de esa entidad- dio también luz verde a la operación de fusión, de forma que la integración de Banca Cívica en CaixaBank "será un hecho, casi con toda probabilidad, a primeros de agosto, una vez se haya obtenido el visto bueno por parte de los órganos reguladores competentes", según indicó la entidad en una nota.

El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, defendió ayer que la absorción de Banca Cívica representa "un paso decisivo" en el proyecto de La Caixa, al comportar la creación de "la primera entidad del sistema financiero español", con una amplia implantación territorial, que "contribuirá al desarrollo económico del país". Y es que la entidad resultante será líder en cinco comunidades -Nafarroa, Catalunya, Andalucía, Islas Baleares y Canarias-, y tendrá más de 13 millones de clientes en el Estado y unos recursos totales de 305.000 millones, de los que 179.000 son depósitos, según la entidad.

La junta acordó asimismo el nombramiento de los copresidentes de Banca Cívica, Enrique Goñi -presidente de la CAN- y Antonio Pulido, como consejeros de CaixaBank, aunque diversos representantes, especialmente de los sindicatos, expresaron su rechazo a esta decisión, aunque ya estaba pactada.

Ibercaja, Liberbank y Caja3 Por otro lado, la asamblea de Ibercaja aprobó también ayer el proyecto de integración con Liberbank y Caja3 para formar el séptimo grupo del sistema financiero español y el segundo banco de cajas de ahorros. La nueva entidad nacerá con un volumen de activos de 117.000 millones de euros. Además según se anunció ayer, el futuro banco tendrá la sede social en Madrid y sedes operativas distribuidas en los territorios de origen, siendo la principal en Zaragoza.