lOS 80 mineros asturianos que forman parte de la marcha negra continuaron ayer en su avance hacia Madrid para reivindicar el mantenimiento de las ayudas al sector del carbón y cumplieron su tercera etapa a pie entre las localidades de Pajares y Ciñera, ya en León. Las muestras de apoyo continúan sucediéndose en el tránsito por la cuenca del carbón. Los manifestantes notan cerca el calor de los habitantes de municipios cuyo futuro están ligado a la minería.
La jornada arrancó ayer en torno a las 9.30 horas del Puerto de Pajares, en el límite entre el Principado y Castilla y León, donde fueron despedidos a los sones de gaitas que interpretaban el Santa Bárbara Bendita, tradicional himno de los mineros.
Una vez superadas las duras rampas de Pajares, los mineros recorrieron en cinco horas los 19 kilómetros que les separaban de Ciñera de Gordón, una localidad de un millar de habitantes que ha sido escenario en las últimas semanas de enfrentamientos entre la Guardia Civil y los piquetes de trabajadores que han cortado carreteras con barricadas de neumáticos ardiendo.
A su llegada a la localidad castellana de Ciñera, los manifestantes fueron recibidos por varios centenares de personas que habían preparado además un avituallamiento para los mineros, algunos de los cuales pernoctaron en el polideportivo de esta localidad mientras que otros se alojaron en casas de conocidos, también afectados por la supresión de las ayudas.
Algunos de los participantes en la marcha aseguraron a los periodistas que se les "encogía el corazón" al alejarse de Asturias aunque se mostraron convencidos de que a partir de hoy recibirían la solidaridad de los habitantes de las comarcas mineras de León.
Durante la jornada los trabajadores estuvieron acompañados por dirigentes sindicales como el responsable de minería de la Federación de Industria de CC.OO. de Asturias, José Luis Villares, que reiteró sus críticas a la presidenta de Hunosa, Teresa Mallada, que el sábado anunció que, a pesar del recorte presupuestario, la empresa mantendría sus 1.850 empleos y las prejubilaciones previstas.
plan de supervivencia Para Villares, Mallada debería ser consciente de que la minería española necesita "un plan conjunto" que garantice su supervivencia y atribuyó su anuncio a un intento "de engañar y desmovilizar" a los mineros así como de fomentar la división entre los trabajadores de la compañía pública y los de las empresas privadas del sector.
Por su parte, el secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Ángel Fernández Villa, que llegó a Ciñera envuelto en una bandera republicana, reclamó de la presidenta de Hunosa "que ejerza su responsabilidad de gestionar la empresa y que deje de hacer política".
Los sindicatos convocantes de la marcha anunciaron la apertura de una cuenta corriente para recibir aportaciones económicas con el objetivo de mantener sus movilizaciones tras 28 días de huelga indefinida.
La marcha asturiana confluirá hoy en La Robla (León) con las dos que iniciaron su recorrido en esta provincia desde Villablino y Bembibre para dirigirse a Madrid, donde se unirán con la columna de Aragón, que partió la localidad turolense de Andorra.
La crisis del carbón se ha convertido en un nuevo punto de fricción entre socialistas y populares y ayer el secretario de Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, pidió a Rajoy que "rectifique" e incluya en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) las partidas necesarias para que las comarcas mineras no desaparezcan.