BILBAO. La empresa General Electric (GE) ha decidido recuperar la actividad de fabricación de contadores eléctricos en Euskadi y ha invertido 11 millones de euros en su planta del parque tecnológico de Zamudio para producir los nuevos contadores destinados a redes eléctricas inteligentes para todo el mercado europeo, norte de África y Oriente Medio, según señaló ayer el director general de la compañía, Luis María Pérez.
La planta será de tipo modular y permitirá, según Pérez, producir desde un mínimo de 300.000 unidades anuales a un máximo de un millón, según la evolución del mercado. La producción en Bizkaia de estos nuevos contadores eléctricos inteligentes supondrá la creación, desde la fase inicial de desarrollo a la de plena producción prevista para 2013, de unos 100 puestos de trabajo.
Esta decisión de la multinacional estadounidense -una histórica en Euskadi ya que, entre otras, contó con la planta vizcaina fabricante de bienes de equipo de Galindo en la Margen Izquierda- está relacionada con el efecto tractor que realiza Iberdrola al apostar por la redes inteligentes. En el Estado español, la firma cuenta con cerca de treinta plantas en las que trabajan 2.700 empleados.
En el caso vasco, la compañía eléctrica ha llegado a un acuerdo con el Ente Vasco de la Energía (EVE) para instalar los contadores inteligentes en Bilbao y Portugalete en una iniciativa presupuestada en unos 60 millones de euros. Ello supondrá la adaptación de más de 1.100 centros de transformación y la colocación de más de 230.000 contadores inteligentes, como los que fabricará GE.
El nuevo contador monofásico de General Electric para consumidores domésticos permite la comunicación y el control remoto del contador por parte de la compañía eléctrica.
Los responsables de GE no conocen todavía las perspectivas futuras del mercado, ya que no se ha producido una estandarización de los contadores eléctricos en Europa.
En el Estado español y ciertos países de centro Europa se sigue el sistema impulsado por Iberdrola. En Italia, Enel tiene su propio sistema que está implantando su filial Endesa en España. Francia también dispone de un modelo propio.
La planta de Zamudio producirá estos aparatos para toda Europa, así como para otros mercados internacionales que utilicen, como en Europa, la normativa de la Comisión Electrónica Internacional.
Las redes inteligentes permiten a las compañías eléctricas mejorar la eficacia de la oferta energética y hacer la lectura a distancia de los equipos de medida, así como hacer altas y bajas o modificar la potencia contratada en el momento. Los clientes podrán conocer también su consumo en tiempo real y acceder, cuando se apruebe la normativa correspondiente, a tarifas flexibles en función, por ejemplo, del horario, además de recibir atención remota en el caso de incidencias en el suministro.
El presidente para Europa de General Eléctrica, Daniel Carreño, destacó que la iniciativa de su compañía en estos momentos "demuestra que el País Vasco reúne las condiciones adecuadas para una nueva inversión empresarial".
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Por su parte, el viceconsejero de Planificación del Gobierno vasco, Pedro Gómez Damborenea, señaló que esta propuesta "demuestra que la energía y la eficiencia energética es una oportunidad de negocio para las empresas vascas". Iberdrola ya ha adjudicado días pasados a siete empresas, entre ellas ZIV y GE, el suministro de un millón de contadores con capacidad de telegestión.