De Guindos quiere un contrato único
El ministro de Economía considera "excesivas" las 40 formas de contratación Critica el actual sistema de negociación salarial y plantea cambios estructurales
BILBAO. La reforma laboral que prepara el Gobierno del PP podría incluir un único contrato indefinido -una vieja aspiración de la patronal española, máxime si va acompañado de una indemnización máxima por despido claramente inferior a los 45 días de salario por año y 42 meses actuales- si se hace caso al ministro español de Economía, Luis de Guindos, que se muestra partidario de simplificar al máximo el número de fórmulas de contratación disponibles en el Estado español en un artículo de opinión en el diario Wall Street Journal.
Dada la responsabilidad derivada de su cargo, máxime en la delicada coyuntura actual, es de esperar que la postura del ministro sea la del Ejecutivo del PP aunque la portavoz Soraya Sáenz de Santamaría declinó ayer aclarar si dicho planteamiento estará en su propuesta de reforma para favorecer la creación de empleo.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, cree que para hacer frente a la crisis económica y luchar contra el alto nivel de paro son precisos urgentes cambios estructurales, al tiempo que critica el actual sistema de negociación salarial y la gran diversidad de contratos existente.
Luis de Guindos recuerda que en España hay "unos 40 contratos de trabajo diferentes", circunstancia que "debe ser simplificada" en un "único contrato estable a tiempo completo", con cláusulas iguales para todos los nuevos empleados y otras para fomentar los contratos a tiempo parcial. Al mismo tiempo, De Guindos se muestra totalmente contrario al sistema de negociación colectiva sectorial vigente y parece inclinarse por negociar a nivel de empresa.
Aunque Soraya Sáenz de Santamaría no confirmó que la idea del ministro sea la del Gobierno, sí señaló que "no podemos seguir siendo el país número uno en el ranking de los que tienen más paro de Europa".
"No puede haber tantos tipos de contratos. Lo ideal es que haya sólo uno. Un contrato estable", afirmó Sáenz de Santamaría que también apuesta por una mayor flexibilidad interna en las empresas.
Más en Economía
-
La plantilla de Talgo se movilizará por la demora en el proceso de venta a Sidenor
-
El Parlamento Vasco avala el endeudamiento adicional de mil millones para inversiones en industria
-
Las entradas en los apartahoteles de Euskadi en Semana Santa aumentaron un 50 %
-
Bruselas presenta su nueva estrategia de mercado único