Síguenos en redes sociales:

Mercadona desembarcará en Nafarroa con 20 supermercados a partir de 2013

Mercadona desembarcará en Nafarroa con 20 supermercados a partir de 2013EFE

IRUÑEA. Mercadona entrará en Navarra a lo grande. La cadena valenciana de distribución anunció ayer una veintena de supermercados en la Comunidad Foral a lo largo de los próximos cinco años y tiene previsto inaugurar el primero de ellos en 2013. La decisión supondrá una inversión de cerca de 40 millones de ellos, una creación de 800 puestos de trabajo directos y la entrada en territorio navarro del líder absoluto del sector en España.

Eroski, E.Lecler, Carrefour, Dia y BM y El Corte Inglés tendrán a partir de entonces a un competidor formidable, que apuesta por la "máxima calidad al menor precio" y cuya presencia, tal y como explicó Juan Antonio Germán, director de Relaciones Externas de la firma, era muy deseada por los consumidores navarros. "Nosotros hablamos mucho con el cliente en las tiendas y sabíamos que muchos navarros venían a los supermercados más cercanos, en Logroño o Jaca, a comprar". Con esta decisión, a Mercadona solo le restará una comunidad en la que implantarse: la CAV. "Dependerá de nuestro plan de expansión", dijo Germán, que aludió también a la legislación, que desde 2008 facilita la instalación del tipo de superficies que busca Mercadona.

La firma valenciana apuesta por supermercados de unos 1.600 metros cuadrados de superficie comercial, "siempre que se pueda con parking", explicó uno de sus responsables ayer en Pamplona. El almacén y otras instalaciones aledañanas eleva el espacio requerido a los 2.000 metros cuadrados y en los últimos meses responsables del equipo de expansión han peinado Navarra en busca de este tipo de locales. En función del precio, de su ubicación y de las necesidades del propietario, Mercadona compra o se instala en régimen de alquiler. "En principio, se trata de nuevos supermercados, pero esto no quiere decir que si surge una oportunidad no se vaya a estudiar. No se renuncia a nada", explicó Germán.

ladillo El responsable de Mercadona no precisó las ubicaciones de los supermercados ni las fechas de apertura, si bien adelantó que el primero de ellos podría estar en funcionamiento a lo largo de 2013. "Las localizaciones irán en función de la población, pero la idea es estar en toda la comunidad, no solo en la Comarca de Pamplona", dijo. Para este primer trimestre, Mercadona abrirá en Alfaro, apenas a unos kilómetros de Castejón. Está previsto que la Ribera de Navarra acoja otros supermercados Mercadona, si bien Pamplona y sus localidades limítrofes podrian contar con al menos una decena. Estella, Ribera Alta y Baztan-Bidasoa podrían contar también con opciones de recibir alguna apertura. Esta última zona tendría asegurada la llegada de una cantidad importante de clientes procedentes de Gipuzkoa.

La llegada de Mercadona se formalizó ayer mediante un protocolo firmado en el Salón Azul del Palacio de Navarra por Juan Antonio Germán y la propia Yolanda Barcina, presidenta del Gobierno de Navarra. Barcina destacó la importancia que el acuerdo tiene para el empleo en Navarra y su impacto en la industria agroalimentaria. "Mercadona se compromete a comprar a proveedores alimentarios y de servicios por valor de al menos 120 millones de euros", dijo. Esta cantidad supera con mucho a la que actualmente desembolsa Mercadona, que cuenta en cualquier caso con algunos proveedores tan importantes como Ultracongelados Virto, Cidacos o Martiko.

ladillo La entrada de Mercadona con una veintena de supermercados supone, además de un aumento de la oferta para los ciudadanos, una decisión de importante calado empresarial. Competirá con Eroski en uno de los territorios en los que la cooperativa de Elorrio más asentada se encuentra, con una cuota de mercado del 37,4%, la tercera más elevada de cualquier grupo de distribución líder en una comunidad. Eroski es, por supuesto, líder en la Comunidad Autónoma Vasca, donde posee alrededor de un 40%. Ambos territotios -las dos comunidades con menos paro y en las que menos se ha retraído el consumo- han redoblado su importancia para la cooperativa, que ha vendido diferentes tiendas en Madrid o el sur de Francia con objeto de reducir deuda.

Tras completar el mercado español, Mercadona contempla cada vez con más fuerza la posibilidad de internacionalizarse. Francia, Italia y Portugal son los tres mercados que mejor conoce la cadena, que habría estudiado la posibilidad de realizar compras de cadenas de entre 25 y 30 supermercados que entre 1.300 y 1.500 metros