Vicinay hace historia en Australia
La firma vizcaina participa en dos proyectos gasistas que garantizan carga de trabajo hasta 2013 Fabricará 52.000 toneladas de cadenas para Shell y Total
BILBAO. Una empresa vasca con más de 250 años de historia está embarcada en dos proyectos que van a marcar un hito en la industria moderna. Vicinay Cadenas fabricará el sistema de anclaje de la plataforma de extracción de gas Icthys y del FLNG Prelude, el primer barco regasificador del mundo.
Ambos desarrollarán su actividad en la costa noroeste de Australia, en una zona denominada Browse Basin en cuyas profundidades se ha hallado una importante bolsa de gas que no se agotará en medio siglo. Vicinay, líder mundial de fabricación de cadenas offshore, es el socio natural de la multinacional anglo-holandesa del petróleo Shell, de su competidora francesa Total y de la compañía de inversiones japonesa Inpex, que tiene su sede en Londres. La torre de babel que cimientan esos tres titanes de la actividad empresarial se completa con la aportación con acento vasco de la empresa de Zorrotzaurre.
El volumen de ambos proyectos lo dice todo. Si una plataforma en alta mar como La Gaviota de Bermeo necesita 2.000 toneladas de cadenas para garantizar su estabilidad, el Itcthys estará fijado al fondo del mar con 40.000 toneladas. El Prelude, por su parte, tendrá el tamaño de cinco San Mamés de largo y casi dos de ancho. La imponente Torre Iberdrola no supone ni un tercio de sus cerca de 500 metros de longitud y se fabricarán en la planta de Bilbao 12.000 toneladas de cadenas para garantizar su estabilidad.
Shell considera clave abrir un nuevo horizonte en la industria del gas con regasificadoras flotantes alejadas de la costa con un doble objetivo: evitar accidentes muy poco probables pero de consecuencias catastróficas cerca de poblaciones y realizar la transformación del gas en una localización más próxima al lugar de extracción para abaratar costes. Los suministradores cargarán sus buques en alta mar y, siguiendo con las comparaciones, un gasero del tamaño de los que surcaron la Ría hace unos años tras su fabricación en La Naval de Sestao tiene una longitud de algo más de la mitad del Prelude. La apuesta de Shell por este modelo de regasificación flotante es tan sólida que tiene previsto construir ocho buques similares y todo apunta a que Vicinay también colaborará en ellos. El primero ya estará operativo en 2013 y se estima que opere en la zona durante 25 años. Es decir, hará un primer viaje desde los astilleros coreanos donde se construye y permanecerá un cuarto de siglo en la localización.
La alianza entre Inpex y Total ha dado cuerpo al otro gran proyecto que tiene entre manos la empresa vizcaína, el Ichthys. Una macroplataforma de extracción de gas divida en dos grandes bloques anclados por 25 y 16 líneas de cadenas, respectivamente. Las características de las cadenas del Prelude y el Ichthys son las mismas. Cada eslabón tiene un metro de alto y 171 milímetros de sección y pesa media tonelada. Para garantizar la estabilidad de la plataforma de gas serán necesarios 80.000 eslabones distribuidos en 41 líneas de en torno a un kilómetro de largo.
Se trata de resistentes cadenas de acero al carbono que tienen una vida diez veces superior a la exigida por el cliente, 25 años. En teoría, su duración es de unos dos siglos y medio, aunque puede haber piezas que requieran sustitución porque los efectos de la corrosión en el mar son una variable incontrolable. Para llegar a esos estándares ha sido necesaria una fuerte apuesta por la investigación. Vicinay Cadenas ha logrado en los últimos cuarenta años una notable disminución del peso de sus eslabones, lo que ha permitido a su vez reducir el tamaño de las plataformas y abaratar costes.
De hecho, el imponente volumen consignado para ambos proyectos obedece en parte a su ubicación, en pleno Océano Pacífico y en una zona en la que se forman habitualmente ciclones y con gran actividad sísmica. Así, aunque el Prelude no navegará propiamente dicho una vez fijado al fondo marino, las cadenas estarán colocadas de tal manera que podrá oscilar de proa a popa cuando la naturaleza desate toda su fuerza.
La sismología también ha tenido influencia en el caso del Ichthys porque a pesar de estar ya tomada desde hace tiempo la decisión de acometer la inversión, el terremoto de Japón y la crisis de la central nuclear de Fukushima ha acelerado los tiempos. El país nipón abandona la energía nuclear y busca otras fuentes alternativas y el gas está en una posición inmejorable.
La alianza de Vicinay Cadenas con Shell, Inpex y Total supone tener garantizada la carga de trabajo hasta 2013, un horizonte que será mucho más amplio de confirmarse la participación de la empresa vasca en los otros ocho Prelude. Tras varios años de crecimiento en plena crisis las previsiones de facturación para este año a punto de concluir son de 120 millones de euros (un 70% más que en 2010) y las ventas superarán los 180 millones (un 50% más) el próximo, explica a DEIA el presidente de la compañía, Juan Ignacio Vicinay.
Es el resultado de dirigir una compañía con acierto para aprovechar las oportunidades de un mercado ha seguido funcionando bien pese al estancamiento generalizado de la economía mundial.
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical