Cikautxo amplía sus instalaciones con un centro logístico en Markina
La cooperativa de Berriatua prevé potenciar su actividad en el sector biomédico
markina-xemein. La cooperativa Cikautxo está en plena forma recién cumplidos 40 años. Con 2.800 empleados en ocho plantas, aunque su sede principal está en Berriatua, la firma ha iniciado las obras para construir su nuevo centro de logística en el polígono de Karia de Markina-Xemein, unas instalaciones que en una segunda fase también acogerán las nuevas actividades que la firma está desarrollando en el sector biomédico. La inversión supera los 4 millones de euros.
Integrada en el Grupo Mondragón, la cooperativa desarrolla y fabrica piezas y conjuntos en materiales polímeros para diversas aplicaciones. Pero con su entrada en el sector biomédico Cikautxo podría dar un salto hacia otro segmento de mercado que cuenta con gran potencial. No en vano, llevan años sondeando esa posibilidad de la mano de varias entidades de la comarca. "Desde hace un tiempo se está trabajando en la diversificación y potenciación de nuevas actividades dirigidas a nuevos sectores, entre los que el sector biomédico está siendo el objetivo inmediato", han aseverado desde la empresa, cuya producción está principalmente dirigida -en un 80 % del total- al sector de automoción, y otro 18% al de los electrodomésticos.
Tras haber cerrado un acuerdo con el Ayuntamiento local, que ya lo tenía perfilado en la anterior legislatura, el edificio markinarra se utilizará principalmente como centro logístico "para las expediciones diarias a la mayoría de los fabricantes de vehículos". Las instalaciones deberán estar concluidas "para verano del 2012", han reconocido desde una firma que, a pesar de la recesión que ha padecido el sector de la automoción, ha sorteado todas y cada una de las dificultades. Los datos que dibujan el escenario de la compañía para el presente año así lo reflejan. "La facturación global superará los 200 millones de euros, con un crecimiento en torno al 10 % respecto a las ventas del año anterior", según sus responsables.
ocho plantas El pasado ejercicio su facturación alcanzó los 153 millones de euros, con una cifra de ventas al mercado exterior que supuso un 87,5%. Iniciada su internacionalización en el año 2000, este ejercicio la cooperativa de Lea Artibai ha dado dos nuevos paso con la apertura de plantas en China y en India, en este último caso es un acuerdo de joint venture con el fabricante local Taurus. Asimismo, dispone de otras plantas productivas en Zaragoza, la República Checa, Brasil, y otras dos en Eslovaquia. "Todas estas implantaciones son una respuesta a la exigencia de los mercados de automoción y electrodoméstico, donde se tiende a desarrollar plataformas globales comunes para las distintas regiones del mundo, buscando proveedores que puedan dar servicio indistintamente", han apuntado, para rematar que "la defensa y creación de los puestos de trabajo en Lea Artibai pasa asumir los riesgos de la internacionalización".
Más en Economía
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone