CCOO, Pixkanaka y GIV advierten de que, con la actual propuesta, votarán no
BILBAO. Por su parte, ELA, que ha calificado de "innegociable" la propuesta,ha expresado su temor a una reducción de plantilla, mientras que LABha denunciado un "chantaje inaceptable" por parte de las cajas.
De esta manera, se han referido fuentes de estas centrales a Europa Press a la propuesta que las tres entidades han remitido a todos los sindicatos con representación en las cajas en la reunión mantenida este jueves.
CC.OO., Pixkanaka, y Grupo Independiente Vital, que ostentan el 66 por ciento de la representatividad sindical en el conjunto de las tres cajas vascas, habían trasladado en una reunión anterior un documento a los responsables de las cajas con sus planteamientos de cara a la fusión fría.
Tras conocer la propuesta de las cajas, fuentes de Pixkanaka han calificado de "decepcionante" el documento y han señalado, aunque se han dado margen hasta la próxima semana para estudiar la oferta, considera que no van a tener "mucho recorrido".
Pixkanaka ha indicado que únicamente en el aspecto de movilidad geográfica "se acercan" a lo que se había planteado, pero "no recogen más mejoras". "La oferta se queda muy escasa", ha añadido.
Por ello, ha manifestado que, si ésta es la propuesta de acuerdo laboral, votarían en contra del proyecto, lo que impediría la aprobación de la operación en la asamblea de Kutxa. "Nos coloca en una situación, en Kutxa, mala, de tener que plantearnos que no podemos dar el voto en la asamblea a esta fusión", ha añadido.
Por su parte, fuentes de CC.OO. han criticado también el rechazo que han expresado las cajas a acometer un plan de prejubilaciones, que era una de las propuestas contenidas en el documento remitido por este sindicato, Pixkanaka y GIV.
"Nos hemos quedado un poco fríos porque no admiten prácticamente nada de lo que les proponíamos. La valoración es, en principio, negativa. Según están las cosas, el voto sería negativo", ha indicado.
Por su lado, ELA ha indicado que ha acudido a la reunión sin "muchas esperanzas" de que se produjeran "ni progresos ni negociación", y que se han encontrado con un borrador de documento que "dan como cerrado y con poco margen de negociación".
"INNEGOCIABLES"
"Se limitan a aparentar de cara a la opinión pública que hay una Mesa constituida, a negarse a las propuestas de las representaciones sindicales y a imponer las suyas, que son innegociables", ha añadido.
ELA ha indicado que el modelo de relaciones laborales que se plantea "va en la línea" de lo expresado en una reciente entrevista por el presidente de BBK, Mario Fernández, en la que hablaba de "aprovechar un proceso de integración como éste para optimizar los recursos que tenemos todos" y de la posiblidad de "algún tipo de ajuste".
"Podemos pecar de ingenuos y creer que estos 'ajustes' van a respetar también 'en la medida de lo posible' nuestras condiciones y derechos o ser conscientes de que, con ellos, tratarán de disminuir las plantillas y, además, empobrecer nuestro actual Marco de Relaciones Laborales", ha denunciado.
ELA ha indicado que su propuesta pasa por la garantía de las condiciones laborales" negocidas en el País Vasco y Navarra. "Desde el respeto debido a nuestro ámbito y al de los demás, ELA no pretende ni excluir, ni fracturar plantillas. Somos respetuosos con las decisiones de los trabajadores y sus representantes en sus propios ámbitos al igual que, del mismo modo, exigimos que no se nos usurpe nuestra representación. Desde la colaboración, todos podemos ganar", ha añadido.
Por su parte, LAB ha manifestado reiteradamente su rechazo al modo en el que se quiere llevar a cabo la integración, ha calificado de "chantaje inaceptable" que las cajas les hayan planteado la renuncia a adoptar medidas traumáticas, pero siempre que se acepte, en su conjunto, la propuesta que han elaborado.
Asimismo, ha denunciado que los incrementos salariales que plantean, tanto para 2011 como 2012 del 2 por ciento, suponen "una pérdida del poder adquisitivo para las plantillas".
LAB ha criticado que lo que se ha planteado a los sindicatos es una propuesta "cerrada" y ha señalado que, tras la propuesta presentada, las diferencias son "abismales".
Más en Economía
-
Telefónica y Novia Salcedo impulsarán el talento tecnológico en Urduliz 42
-
Euskadi, la comunidad autónoma con más absentismo laboral, según un estudio
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes para valorar la posible venta de TSB
-
Euskadi sufre un “estancamiento” en la reducción de accidentes de trabajo