Bilbao. Varios colectivos sociales de Bizkaia denunciaron ayer que la fusión entre el antiguo Lanbide-Langai y el Inem para dar lugar al actual Lanbide provocó una serie de "problemas" a la hora de volcar y fusionar las bases de datos de ambos servicios, de manera que se borraron varios datos. En concreto, currículum vitae, vidas laborales, sectores o actividades laborales de preferencia, entre otros, de las 60.000 personas inscritas en el antiguo Lanbide-Langai.
"A mi nadie me ha notificado que mis datos estuvieran incorrectos. Vine a actualizar mis datos y me encontré mi expediente vacío, sin experiencia ni titulación alguna, más que la básica escolar", denunció ayer Gorka Hernández, uno de los afectados.
Según los diferentes colectivos que denunciaron la situación -Asambleas de parados de Barakaldo y Sestao, Asamblea Abierta en Defensa de las Prestaciones Sociales, Berri-Otxoak, Argilan, Danok Lan, Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos y SOS Racismo-, en el caso de las personas preceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos, "a parte de la pérdida de sus fichas por parte del antiguo Lanbide-Langai", esta nueva situación "les está acarreando la retirada del cobro de esta prestación social y no recibir las ofertas de empleo adecuadas a su formación y experiencia". Según explicaron sus portavoces, "centenares de familias perceptoras de esta prestación social llevan varias semanas recibiendo una carta en la que se les informa de que según la comprobación realizada el día 30 de marzo, no constan inscritas como demandantes de empleo con intermediación en Lanbide".
Por todo ello, las asociaciones involucradas reclamaron ayer que desde la consejería de Empleo y Asuntos Sociales se pongan todos los medios "humanos y materiales" para recuperar los datos del antiguo Lanbide-Langai, al tiempo que reclamaron que la consejera del área en el Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, "pida disculpas públicamente" y "se plantee su dimisión por haberse mostrado incapaz de gestionar un servicio tan fundamental para la ciudadanía en un momento como el actual, en el que las cifras de paro alcanzan cotas desconocidas hace años".
Además, los denunciantes, que convocaron una manifestación celebrada ayer ante la sede de Lanbide en Bilbao, realizaron un llamamiento para que "los demandantes de empleo acudan a su oficina a revisar sus datos y proceder a las reclamaciones pertinentes".