bilbao. La Balco despedirá hoy a otros 80 operarios. Serán los últimos empleados con garantías de la Sepi, esas que les otorgan el derecho a la prejubilación o, a los de menor edad, una recolocación que, si no prospera en un plazo de tres meses, se convertirá en una indemnización de 45 días por año. A partir de mañana, la histórica fábrica de Galindo, que llegó a contar con más de 5.000 trabajadores en sus años de esplendor, funcionará con solo 25 empleados hasta que a finales de septiembre detenga para siempre su actividad.
Una vez más, la dirección de Babcock Power cumple con los plazos previstos en el ERE de extinción que presentó en febrero, que contemplaba el despido de sus 360 operarios de manera escalonada. Tras la salida de 150 a mediados de abril -la mayoría de ellos sin garantías de la Sepi- y de otra centena a finales de ese mismo mes -unos 70 deben ser recolocados y el resto puede prejubilarse-, ha llegado el día señalado para la salida del tercer grupo, unos 80, que deben firmar el finiquito para activar las garantías a las que tienen derecho por formar parte de Babcock desde antes de 2001. Lo harán justo el día antes de que culmine el plazo para hacerlo.
Una vez firmado el finiquito, la Sepi procederá a separar en dos grupos a quienes por tener más de 60 años pueden acceder a una prejubilación y a quienes optan a una recolocación en otra empresa propiedad del Estado. En este sentido, ya hay otro grupo de 70 antiguos empleados que está esperando a que Moa les asigne un puesto en otra empresa y, aunque desde el comité de empresa se lanza un mensaje esperanzador, algunos trabajadores consultados por este periódico no son tan optimistas. Federico, de 52 años, abandona hoy la planta de Trapagaran con un derecho a recolocación que no cree se vaya a concretar nunca. Afirma que, a su edad, no le interesa la indemnización de 45 días por año, sin límite de antigüedad, que se le ofrecería si Moa no le encuentra acomodo en otra empresa. "A mi edad necesitas trabajar. No puedes prejubilarte con 50 años", sentencia este operario, que lamenta que "en La Naval se ofrezca una indemnización de 55 días y en Babcock solo de 45".
demandas De manera paralela, continúan en el juzgado las demandas interpuestas por 140 de los 360 empleados incluidos en este ERE. Además, el sindicato ELA prevé decidir hoy en asamblea si se suma o no a estas demandas presentando una impugnación al mismo expediente. Si finalmente el sindicato decide recurrir, el juez tendría nuevos argumentos para anular el ERE, tal y como ocurrió con el de 2004, en una sentencia que se conocerá a mediados de junio. No hay que olvidar que para 150 de los afectados por el ERE, incluidos los 25 que permanecerán tres meses más en la fábrica, el destino es el paro.