Donostia. El presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre, aprovechó ayer el Día de la Empresa para hacer un llamamiento a que no se paralicen los proyectos estratégicos pendientes de desarrollar que tiene Gipuzkoa, ni se produzcan cambios en las políticas fiscales del territorio por parte de aquellos que pueden ocupar el gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, como consecuencia de los resultados de las elecciones del 22-M.

En la misma línea, se pronunció el lehendakari, Patxi López, que pidió la necesidad de contar con los consensos políticos, económicos y sociales necesarios para impedir la paralización de esos proyectos.

El Día de la Empresa, que ayer celebró Adegi, coincidiendo con su asamblea general, concitó una gran expectación, sobre todo, a raíz del escenario abierto en Gipuzkoa con el triunfo de Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa y la posibilidad de que pueda gobernar.

La novedosa situación política que han dejado las urnas en el territorio de Gipuzkoa centró la preocupación del presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre, que volvió a reclamar para Gipuzkoa un gobierno estable "sensible a las necesidades de las empresas y de los empresarios de Gipuzkoa que son quienes crean empleo".

En este sentido, Zubiaurre hizo un llamamiento a la responsabilidad para que "se impulsen y lleven a término los proyectos estratégicos de Gipuzkoa, que son claves para la competitividad de las empresas y para que se mantenga un marco fiscal y regulatorio homologable al de nuestros países competidores".

En el plano económico, Zubiaurre se centró en aquellas cuestiones de corte laboral que en este momento están siendo objeto de debate y diálogo entre empresarios y sindicatos, como es indexar los salarios a la productividad y fijar un nuevo marco de la negociación colectiva.

Salarios Adegi se muestra favorable a ligar el aumento de los salarios a los avances de productividad, como un elemento que permita la competitividad de las empresas.

La patronal guipuzcoana también apela a un marco normativo de las relaciones laborales y la negociación colectiva que "faciliten la capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes del entorno". "La negociación colectiva ha sido una de las más importantes fuentes de rigidez de nuestras relaciones laborales y una de las causas más destacadas de los males del mercado de trabajo", precisó.