Síguenos en redes sociales:

Contratar luz y gas en el mercado libre supone solo un ahorro de 26 euros al año

El comparador de precios refleja que la diferencia con la tarifa regulada es escasa

Contratar luz y gas en el mercado libre supone solo un ahorro de 26 euros al añoFoto: oskar Martínez

BILBAO. Los consumidores que acudan al mercado libre para contratar el suministro de gas y electricidad, en vez de acogerse a las tarifas reguladas que establece el Gobierno español para la mayoría de los hogares, pueden ahorrarse como máximo entre 23 y 26 euros al año. Según refleja el comparador de precios de estos servicios que ha puesto en marcha esta semana la Comisión Nacional de Energía (CNE), en un contexto marcado por la liberalización del sector siguen siendo escasas las diferencias de precios entre optar por una u otra alternativa.

En cuanto a la electricidad, para un hogar medio que tenga contratada una potencia de 5,5 kilovatios (kW) y un consumo anual de 5.000 kWh, la mejor oferta de electricidad que se puede encontrar actualmente en el mercado tiene un coste anual de 984 euros tanto el primer como el segundo año de contrato, un importe que no incluye ningún servicio adicional.

En el caso de acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), que pueden contratar los consumidores con una potencia inferior o igual a diez kilovatios (kW), el recibo de la luz es 25,52 euros más caro y se sitúa en los 1.009,4 euros. Por su parte, para aquellos hogares acogidos al denominado bono social (familias numerosas, aquéllas con todos sus miembros en paro, los mayores de sesenta años que perciben una pensión mínima y aquellos consumidores con una potencia de hasta tres kilovatios), el recibo de la luz es de 811 euros al año.

La tarifa más barata en el mercado libre de electricidad es de la comercializadora Ae 3000 con 983 euros anuales mientras que las ofertas el resto de compañías (entre ellas Hc Energía, Endesa, Elektra, Enerco, Iberdrola, Gesternova, E.On, Gas Natural Fenosa o Iberdrola) oscilan entre los 990 y 1.100 euros.

En el caso del gas, para un hogar tipo con un consumo de 6.000 kilovatios hora (kWh), la mejor oferta en el mercado libre, que corresponde a Endesa, es de 412,8 euros para el primer año y de 436,4 para el segundo, mientras que la más cara asciende a 538 y a 610 euros, es de Gas Natural Fenosa e incluye servicios extra.

Si por el contrario, los consumidores optan por la TUR, el recibo de gas alcanza los 436,4 euros anuales, 23,6 euros más que en el mercado libre, en el que ya están más de la mitad de los usuarios. Atendiendo a los datos estimados que muestra la nueva herramienta web de la CNE, que incluye cuatrocientas ofertas de dieciocho comercializadoras diferentes, lo más competitivo es contratar de forma conjunta el gas y la electricidad, que supone un coste anual aproximado de 1.000 euros.

El comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de Energía está disponible para todo el mundo desde el 27 de abril en la web de la CNE. Con esta herramienta se pueden confrontar los precios que cobran distintas empresas de energía en función de la potencia contratada y del consumo anual medio de familias y empresas. Se puede usar para cotejar ofertas de electricidad de baja de tensión y las de gas natural disponibles para los consumidores de tipo 3 (hasta 4 bares de presión).