Síguenos en redes sociales:

La caja de ahorros vizcaina analizará el mercado para buscar oportunidades de alcanzar mayor dimensión

El Consejo estudiará la opción de aportar el negocio a una entidad de la naturaleza de un Banco

La caja de ahorros vizcaina analizará el mercado para buscar oportunidades de alcanzar mayor dimensiónFoto: O. Martínez

Bilbao. La asamblea de Bilbao Bizkaia Kutxa celebrada ayer en la sala BBK en Bilbao, dejó también las matizaciones de su presidente, Mario Fernández, sobre el "proceso de evolución imparable", según expresó, en el sector de las cajas estatales. Así, el mandatario apuntó que, la entidad que dirige "seguirá analizando las oportunidades que hubiere para alcanzar una mayor dimensión, actuando siempre con la prudencia necesaria", para, según añadió poco después, "como ha ocurrido con Cajasur, tras la operación BBK siga siendo una de las entidades más solventes de todo el sistema financiero".

Fernández, que analizó el mapa de las cajas estatales tras las operaciones celebradas en los últimos meses, añadió que valorarán la conveniencia de dar el paso de aportar el negocio bancario a una entidad que tenga la naturaleza de banco, pero manteniendo, en todo caso, a BBK como caja de ahorros. El dirigente analizó que, "es una opción que debemos estudiar". Y es que según apuntó, "de las doce operaciones realizadas en el año 2010 por parte de las cajas de ahorros, nueve ya han anunciado su transformación en banco, aunque el estado en que se encuentran un buen número de las cajas involucradas dista de parecerse al de BBK" apuntilló después.

La asamblea de la entidad trató ayer el tema de la bancarización del sector, si bien, el dirigente matizó que, "no podemos seguir la tendencia por un simple efecto imitación, pero tampoco podemos pensar que todos están equivocados, hay que pensar en la mejor opción para que la entidad siga siendo fuerte en un futuro. La pregunta que tenemos que hacernos es si funciona o no, este modelo actual de cajas". Fernández añadió que, "en todo caso hay que tener muy presente el arraigo de esta institución en nuestro territorio histórico".

"Nuestra obligación, como administradores es analizar la realidad y extraer las conclusiones oportunas para la posición estratégica de BBK", afirmó Mario Fernández.

Por otra parte, el consejo de la entidad financiera destacó ayer que de acuerdo con el importe del capital principal que resulta de la publicación del Banco de España esta semana, BBK, tanto antes como después de la incorporación de Cajasur es la segunda entidad con mayor capital principal, así como la segunda en beneficios.