MADRID/BILBAO. Según explicó en la junta celebrada en Bilbao el presidente del banco, Francisco González, se ofrecerá a los accionistas la posibilidad de que opten por cobrar en nuevos títulos o en efectivo los pagos de dividendo de abril y octubre.
El pago de abril es el del dividendo complementario con cargo a 2010, mientras que el de octubre es ya el segundo a cuenta de 2011.
Al igual que hacen otros bancos como el Santander o el Popular al ofrecer la opción de cobrar en títulos pagos de dividendo, los accionistas se benefician de las ventajas fiscales que supone no cobrar en efectivo.
En lo que el banco denomina "Dividendo Opción", se emitirán nuevos títulos de 0,49 euros (sin prima de emisión), canjeables por un número aún sin determinar de derechos, que tendrán al menos el valor del dividendo a pagar.
Como suele ser habitual en estas operaciones, los derechos cotizarán durante un determinado tiempo en el que sus accionistas pueden venderlos y obtener una retribución en efectivo u optar por mantenerlos para recibir al final del periodo nuevos títulos.
En cuanto a las ampliaciones de capital que tendrá que realizar el banco, González aclaró que el importe se decidirá según la demanda de nuevos títulos por parte de los accionistas.
Durante su intervención, el presidente del segundo banco estatal se refirió también a la evolución de la acción y consideró que "claramente, la desconfianza (hacia España) ha afectado al valor".
Por eso insistió en que "es más que necesario recuperar la enorme credibilidad que ha tenido este país".
En cualquier caso, ya que los accionistas han visto como su inversión en BBVA ha perdido valor, "en consecuencia, el equipo directivo del banco no percibirá el incentivo plurianual", añadió González.
Sin embargo, en la junta se aprobó un sistema de retribución variable en acciones de BBVA para los miembros de su equipo directivo, incluyendo consejeros ejecutivos y miembros de la alta dirección.
El encuentro con los accionistas sirvió además para dar el visto bueno a que el banco pueda emitir deuda en los próximos cinco años hasta 250.000 millones en distintos instrumentos de financiación, no convertibles en acciones y que no diluyan el capital de la entidad.
Además de las cuentas de 2010 y distintos informes anuales, la junta ratificó a José Luis Palao como consejero, así como la reelección de otros miembros del consejo como Tomás Alfaro, Juan Carlos Álvarez, Carlos Loring y Susana Rodríguez.