BILBAO. Siguiendo la estela del PSE, el Partido Popular sigue sin definirse claramente en torno a una cuestión capital relacionada con las cajas de ahorros de la CAV y también mantiene su ambigüedad sobre el modelo de fusión de las cajas vascas. Es la respuesta a la solicitud del PNV que les apremia a que digan a las claras si su propuesta es la fusión plena de las tres cajas vascas o, como han llegado a plantear populares y socialistas, una fusión fría o SIP de BBK y Caja Vital. El presidente del Partido Popular en la CAV, Antonio Basagoiti, dejó ayer entrever que la fusión a tres no es su opción porque, a su juicio, "no queda acreditado que crear una gran caja vasca sea la solución".
Basagoiti, -que no definió la postura del PP porque se limitó a señalar vaguedades como que "la solución ahora es una ley vasca" que "modernice" las entidades financieras, y "unas cajas implicadas con su territorio y que puedan competir en igualdad"-, se limitó a recordar que él mismo había hablado del tema tanto con el lehendakari, Patxi López, como con el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, y que les había pedido sentarse "todos en una mesa para ver cuál es la mejor solución".
Ante esta supuesta oferta popular, tanto el PNV como el PSE se mostraron poco o nada receptivos pues para los socialistas sólo es un intento de Basagoiti de querer jugar a ser el "buenísimo", en palabras de José Antonio Pastor; mientras que para el burukide jeltzale Andoni Ortuzar "si ese documento ya está pactado", -en referencia al acuerdo entre el PSE y el PP que ha servido para elaborar el borrador de ley vasca de cajas con el único objetivo de limitar el poder del PNV, como partido más votado, en las citadas entidades-, que "no nos llamen para hacer un paripé que no va a servir para nada".
Según el máximo dirigente del PNV en Bizkaia, "si ese texto les parece que es bueno y es el adecuado para la situación actual de las cajas y las necesidades de las cajas vascas, poco más hay que decir". A diferencia de las indefiniciones de PSE y Partido Popular, Ortuzar reiteró la postura clara del PNV que apuesta, según ha dicho una y otra vez, por la fusión a tres, y abogó por dar los pasos precisos "no sólo porque creemos que es lo mejor para el futuro, sino porque creemos que es la mejor garantía de defensa para lo que viene".
Ortuzar recordó que la situación de solvencia y liquidez de las cajas vascas es mejor que la de la mayoría y resaltó que BBK, Kutxa y Vital tienen el "suficiente" capital básico y unos notables índices de solvencia "que no les hacen necesario tomar medidas drásticas", pero un mayor tamaño sí es necesario vista la mayor competencia.
Interrogado sobre su opinión sobre el borrador de la ley vasca de cajas que el consejero de Economía presentó al PNV la pasada semana, Ortuzar, tras preguntarse sobre "¿cuál es la foto final que queremos para las kutxas?" y reiterar que la fusión de las tres es la propuesta nacionalista, afirmó que aunque "siempre hay cosas que pueden empeorar" el proyecto de ley de cajas "es probablemente el peor borrador de ley que en este momento está sobre la mesa de cualquier comunidad autónoma".
Ortuzar argumentó sus críticas al borrador de la ley de cajas en base a que incumplía uno de los leit motiv fundamentales de la reforma de la LORCA en el Estado que no es otro que "despolitizar" las cajas. Sin embargo, con el proyecto del Gobierno vasco "no sólo no disminuimos el peso público sino que damos entrada a dos nuevos actores", el Parlamento Vasco y las Juntas Generales. El dirigente nacionalista señaló que ello se hace a costa de restar poder a los ayuntamientos, "sobre todo a los ayuntamientos pequeños".
Quitar poder al PNV Curiosamente, como bien recordó Ortuzar, el proyecto de ley vasca de cajas no se hace con el objetivo de mejorar las citadas entidades financieras sino, según palabras del consejero de Economía reducir la supuesta sobrerrepresentatividad nacionalista. Según el dirigente jeltzale vizcaino el "desafuero" que se pretende hacer es "importante" porque "hacen la ley para quitar, supuestamente, poder al PNV, no porque sea la ley que necesitan hoy las cajas vascas".
A juicio de Ortuzar, el PSE tiene muchos mecanismos para tener más presencia en las cajas. Por ejemplo, sacando mejores resultados con los impositores, trabajando esas elecciones y presentándose con su programa, porque somos los impositores de cada una las cajas los que votamos a cada uno de los representantes que queremos tener ahí libremente", incidió.
El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, lamentó que el PNV haya preferido "volver a meter en la pelea política" el tema de las cajas vascas "para que no se hable de sus problemas internos".
En una entrevista en Radio Popular, Pastor aseguró que la fusión "en caliente" es una opción "de hace unos años que no responde ya a las necesidades del mercado" por lo que reiteró su apuesta de fusión fría, algo que, curiosamente, no coincide con las tesis del Banco de España, partidario de acelerar y profundizar en las fusiones.
La asamblea de BBK La caja de ahorros vizcaina celebrará este próximo 11 de marzo su asamblea general, en la que aprobará la cuentas de 2010, y que será la primera que se celebra tras la adquisición de Cajasur. El orden del día incluye el informe del presidente de la entidad financiera y de la comisión de control y la aprobación de las cuentas del ejercicio 2010 en el que ganó 257,8 millones de euros.