Los socios de Eroski trabajarán un 5% más con idéntico salario
Markaide afirma que el grupo se centrará en acercar la tienda al cliente
BILBAO. Eroski quiere mantener su competitividad y su puesto como uno de los tres mayores grupos de distribución del Estado español y para ello los socios de la cooperativa vizcaina han aceptado aumentar su jornada laboral un 5% este año, en relación a la de 2009, y congelar sus salarios, -también podrán acogerse de "forma individual" a la posibilidad de mantener la jornada aunque cobrando un 5% menos-, para ayudar a la compañía en medio de una crisis que ha producido, según Agustin Markaide, el nuevo presidente del grupo, una reducción de ventas en el sector por segundo año consecutivo.
Los responsables de Eroski señalaron que en esta nueva etapa tras la jubilación de Constan Dacosta, máximo responsable de la firma vasca durante los últimos 15 años, el grupo se va a centrar en mejorar la atención al cliente aparcando su estrategia de crecimiento intenso de la última década.
El máximo responsable de Eroski señaló que el grupo se volcará en el cliente creando unas tiendas más cercanas al consumidor. Interrogado sobre como entiende esta nueva política comercial, Markaide señaló que se va a mantener la capacidad de elección del cliente, -con la crisis y para ahorrar costes las grandes cadenas redujeron el número de referencias disponibles en las estanterías-, se potenciará el área de productos frescos con más espacio y más productos locales, y, además, se reforzarán las marcas propias.
En este sentido, Agustin Markaide reconoció que Eroski tiene unas 3.000 referencias propias, entre las gamas básicas y selecta, que suponen ya un 33% de las ventas totales, pero indicó que "no tenemos mayor interés en aumentar esa cifra" aunque el consumidor, al menos en alimentación, sí ha variado sus hábitos y se ha lanzado por los productos básicos más baratos.
Esta búsqueda del ahorro, según Markaide, no está reñida con el hecho de que los consumidores sí se gasten el dinero en otros productos, no de primera necesidad, como los televisores de pantalla plana.
En este sentido, Markaide descartó que Eroski esté pensando en desinvertir en las cadenas de tiendas especializadas, Forum, IF etc, que, independientemente de sus resultados, "están aguantando mejor la crisis".
Tras recordar que "hemos estabilizado la situación financiera" por el elevado endeudamiento derivado de la compra de Caprabo, Markaide señaló que las tiendas de la cadena catalana "van mejor que la media del grupo en su zona".
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum