Bilbao. El PP eligió el problema del paro y, más concretamente, del paro juvenil, como argumento de ataque contra Zapatero en la primera sesión de control parlamentario del año. Mariano Rajoy acusó ayer al Gobierno español de "resignarse" ante el "escándalo" de la tasa de paro de los jóvenes y denunció que el 43,6% de los jóvenes "no puedan trabajar por la incompetencia de un Ejecutivo que no está a la altura de las circunstancias". El presidente Rodríguez Zapatero no tuvo más remedio que admitir que el desempleo de los menores de 25 años es el principal problema social y económico que tiene España y que "no va a ser fácil" reducirlo.
Durante su primer rifirrafe parlamentario de 2011, Zapatero respondió a Rajoy que la elevada tasa de paro juvenil tiene carácter estructural debido a la crisis, defendió las medidas adoptadas por su Gobierno para combatirlo, como la reforma laboral, y aseguró que cada vez que hay crisis el desempleo en el Estado español duplica la media europea, pero el de los jóvenes multiplica por dos, a su vez, la media estatal.
Rajoy mostró su "preocupación" porque las palabras de Zapatero arrojan "resignación" sobre un problema que afecta a 909.000 jóvenes, lo que supone un "escándalo" de "datos insoportables" en sí mismos y por el "capital humano desperdiciado que suponen". El presidente del PP aseguró que desde que el Gobierno socialista llegó al poder en 2004 la tasa de paro juvenil ha aumentado del 24% al 43,6%, mientras que en la Unión Europea ha subido sólo en dos puntos y en otros estados, como el alemán incluso se ha reducido.
En su respuesta, Zapatero defendió que la reforma laboral tiene como objetivo fomentar el empleo de las personas más jóvenes "cuando comience la recuperación de la economía" a través de modificaciones en los incentivos y bonificaciones a la contratación y pidió la colaboración del PP para "arreglar definitivamente" este "drama estructural". Rodríguez Zapatero contestó a Rajoy que con el PP la tasa de paro juvenil era del 30% y con el PSOE del 25%, y aunque el tiempo de intervención se le acabó antes de concluir su réplica, pudo insistir en que España tiene un problema "estructural" con el paro.
"Queda poco para el final de esta legislatura y tengo que decirle que haga algo", replicó Rajoy, quien lamentó que el PSOE haya rechazado las medidas propuestas por el PP. "Si no tiene ideas, acepte las de las demás", remarcó.