Barcelona. La multinacional japonesa Sony dejará de producir en el Estado español con el cierre de su fábrica de televisores de Viladecavalls (Barcelona) en la que actualmente trabajan 1.030 personas y que ahora pasará a manos de dos empresas de componentes.

La planta todavía producirá televisores LCD durante un tiempo, pero tras el cese de actividad, se prevé que las instalaciones se traspasen a la empresa de componentes de automoción Ficosa y a la de construcción y energía Comsa-Emte, que las adecuarán paulatinamente a sus negocios. Fuentes de Sony explicaron ayer que el futuro de las instalaciones de Viladecavalls se enmarca en la "revisión global del negocio de televisores en el mundo", aunque declinaron detallar la operación, que está pendiente de su aprobación por parte de la matriz en Tokyo.

La multinacional se comprometió a mantener en funcionamiento la factoría como mínimo hasta finales de 2010, según un acuerdo por el que la plantilla aceptó congelarse el salario durante dos años. Además, el verano pasado la planta culminó un proceso de 93 bajas voluntarias para evitar despidos y un ERE.

Por su parte, la consejera de Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Mar Serna, celebró ayer la "solución imaginativa" arbitrada para mantener el empleo en la fábrica de Sony en Viladecavalls. En declaraciones a Europa Press, Serna explicó que dado que la electrónica de consumo es un sector maduro, "toda salida que suponga el mantenimiento del empleo de forma ordenada es para felicitarse". Por ello, se mostró partidaria de aplicar fórmulas similares en otras empresas para evitar cierres y despidos.

Asimismo, destacó como positiva la continuidad de la investigación tecnológica en el centro de ingeniería de Sony, que evolucionará hacia los intereses de las actividades de Ficosa y Comsa-Emte. "El sector industrial catalán saldrá beneficiado de estos centros", añadió.