Síguenos en redes sociales:

Hobetuz no atrae a los trabajadores vascos

La baja demanda obliga a Lakua a recortar en 3,5 millones los fondos para formar a afectados por ERE

Hobetuz no atrae a los trabajadores vascosFoto: efe

Bilbao. Los empleados de la CAV no parecen tener demasiada confianza en la Fundación Vasca para la Formación Continua-Hobetuz y prefieren reciclarse o incrementar sus conocimientos en los programas que diseñan sus propias empresas. Tal es así que el Gobierno vasco se ha visto obligado a liberar por falta de demanda más de 3,5 millones de euros destinados a la formación de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en el caso de que éste conlleve suspensión del contrato de trabajo.

El Boletín Oficial del País Vasco publicó ayer la modificación de la orden de abril que contemplaba una partida de 5.293.723 euros, fondo que ahora se recorta hasta los 1.750.000 euros toda vez que la evolución de la convocatoria ha respondido de una manera muy pobre a las expectativas creadas y el número de solicitudes presentadas ha sido notablemente inferior al previsto.

Reasignación de recursos La propia consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, firmante de la orden, explicó que los recursos necesarios para su cobertura serán finalmente inferiores al importe establecido y que los más de 3,5 millones de diferencia se destinarán a reforzar otras ofertas a desempleados y a intensificar la financiación de programas de empleo y formación dirigidos parados.

Las ayudas para la formación, de carácter individual, entre otras circunstancias, están destinadas a los trabajadores afectados por un ERE de suspensión, siempre que la compañía de la que forma parte el empleado en cuestión no tenga intención de desarrollar un plan de formación.

Fuentes del departamento de Zabaleta reconocieron que muchas empresas tienen sus propios cursos de formación, por lo que los trabajadores no se apuntan a los gestionados directamente por la Fundación Vasca para la Formación Continua-Hobetuz, circunstancia que también unieron al hecho de que algunos ERE han sido revocados por compañías que han recobrado su actividad y vuelven a contratar a los trabajadores.

De hecho, la CAV cerró el primer semestre de 2010 con un 53% menos de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo con relación al mismo período del año pasado, con un total de 19.265 trabajadores afectados frente a 41.044.

En cuanto al número de ERE, se redujeron en un 18% en el mismo periodo, de forma que en el primer semestre de 2010 ascendieron a 1.137 por los 1.382 autorizados entre enero y junio de 2009.

Falta de competencia La Fundación Vasca para la Formación Continua, fruto de un acuerdo entre sindicatos, patronal y Ejecutivo autónomo en 1996, fue creada para asumir la competencia en el reciclaje de trabajadores en activo, aunque la falta de competencias en esa materia ha complicado su andadura. La transferencia de las Políticas Activas de Empleo acabará con la administración de los fondos por parte del Inem aunque está por ver el papel del organismo (desaparición, refundación, remodelación) en el nuevo marco. Sea como fuere, ELA y LAB abandonaron el organismo en 2007 por entender que no se tuvo en cuenta a la mayoría sindical y se aceptó la financiación de Madrid, ligada al modelo estatal, que no ahonda, según su criterio, en la enseñanza de calidad y cualificación profesional, sino en el reparto de esos fondos.