BILBAO. El proceso para la constitución de Tecnalia Research & Innovation ha culminado con el respaldo de todos los centros implicados y el acuerdo de que la sede de la corporación esté en Bizkaia hasta el 1 de julio de 2011 y pase luego a Gipuzkoa si antes no hay una decisión sobre su ubicación definitiva.

La firma de la fusión de los ocho centros tecnológicos de Tecnalia estaba prevista para el pasado 16 de julio, pero quedó aplazada por las diferencias surgidas entre las partes en torno a la sede central de la nueva corporación, que se disputaban Gipuzkoa y Bizkaia.

Según fuentes de la entidad, la corporación se configura como el primer centro de investigación privada en el Estado y el quinto de Europa, y su presidente será Javier Ormazabal -presidente del grupo Ormazabal-.

Han explicado que la fusión está diseñada para que uno de los centros, Labein, absorba a los otros siete: Cidemco, ESI, Euve, Fatronik, Inasmet, Leia y Robotiker.

Labein pasará a ser el 1 de septiembre Tecnalia Research & Innovation con sede social provisional, mientras que las otras siete entidades serán parte de esa corporación a partir del 1 de enero de 2011.

Desde ese momento, la corporación resultante operará con efectos jurídicos plenos, aunque lo hará con efectos operativos de inmediato.

Una comisión nombrada por el patronato constituyente se encargará de buscar un acuerdo sobre la sede definitiva de la nueva entidad antes de fin de año.

Si no lo hay, la sede continuará en Bizkaia hasta el 1 de julio de 2011, momento a partir del cual se produciría una alternancia territorial cada 18 meses, comenzando en Donostia.

Todo ha quedado listo para la constitución de Tecnalia tras acordar hoy el patronato del centro ESI sumarse a la corporación, al igual que anteriormente lo habían hecho los patronatos de Euve, Leia y Robotiker (el 27 de julio), Cidemco e Inasmet (28 de julio) y Fatronik (29 de julio).

Las mismas fuentes han indicado que en estas decisiones se ha primado "la visión empresarial del proceso" con el fin de llevar a cabo el proceso de fusión iniciado hace año y medio.

Los siete centros citados han validado los términos del documento aprobado con anterioridad por Labein, según el cual la sede de la nueva corporación se mantendría en Bizkaia durante el primer año si antes no se llega a un acuerdo sobre el emplazamiento definitivo.

Las mismas fuentes han explicado que la nueva corporación cuenta ya con organigrama propio y desde comienzos de año viene funcionando el nuevo consejo de dirección.

El patronato constituyente -formado por 44 miembros, de los que 33 pertenecen al ámbito empresarial privado y 11 al institucional- se reunirá por primera vez en septiembre.

Las mismas fuentes han destacado el carácter "independiente" de Javier Ormazabal -no pertenece a ninguno de los patronatos existentes-, elegido como presidente de la corporación por consenso por los centros tecnológicos fusionados.

Han sido designados vicepresidentes Asís Canales -de Iberdrola- e Ignacio Sáenz de Gorbea -de la Federación Española de Asociaciones de Fundidores- y secretario Félix Iraola -presidente de uno de los centros fusionados-.

La corporación tendrá una dirección única, con Joseba Jauregizar como director general, y contará con cinco divisiones: desarrollo sostenible; industria y transporte; innovación y sociedad; tecnologías de la información y las comunicaciones; y salud y calidad de vida.

El centro tendrá una plantilla de 1.450 personas de alta cualificación y una facturación de 125 millones de euros. Cerca de 200 empresas participarán como socios colaboradores.

El departamento de Industria del Gobierno vasco se ha felicitado en un comunicado por la culminación con éxito de los esfuerzos realizados para lograr "el arranque de una de las mayores corporaciones tecnológicas" de Europa.