Enagas tiene ya el control total sobre la plataforma "Gaviota"
Repsol deja Bahía Bizkaia Gas tras vender su participación al resto de socios
BILBAO. Los movimientos estratégicos de la petrolera Repsol con algunas de sus participaciones en el País Vasco relativas al negocio gasista han finalizado con su salida de la sociedad que controlaba el almacenamiento subterráneo Gaviota y de la planta regasificadora de Bahía Bizkaia Gas.
En el primer caso, Enagas -tras comprar el pasado mes de abril a la citada Repsol YPF el 82% que tenía la petrolera en la Gaviota por 86,9 millones de euros- cerró ayer un acuerdo con Murphy Oil para adquirir el 18,2% restante por 19,2 millones de euros, según comunicó la empresa presidida por Antonio Llardén a la CNMV.
En total, Enagas ha invertido 106 millones de euros para ser el único propietario del almacenamiento subterráneo de gas natural ligado a la plataforma Gaviota, sita frente a las costas vizcainas de Bermeo.
El presidente de Enagas, Antonio Llardén, anunció la semana pasada que el gestor técnico del sistema gasista confía en incorporar el almacenamiento a lo largo de 2010 tras conseguir los permisos oportunos del Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la Comisión Nación de la Competencia (CNC).
Para Enagas la compra de la Gaviota es "estratégica" y se suma al control del almacenamiento oscense de Serrablo. "Con esto tendremos los dos grandes almacenes subterráneos del sistema controlados por Enagas; estamos en construcción de un tercero en Yela (Guadalajara) y de un cuarto que es Castor (Castellón), en el que aún no estamos, pero tenemos firmados una serie de acuerdos para, en su momento oportuno, tener una participación", recalcó el presidente de Enagas con motivo de la junta de accionistas.
En cuanto al proyecto de interconexión con Francia, el presidente remarcó que la iniciativa avanza de forma "lenta y sostenida", con el establecimiento definitivo de la aplicación de Larrau y la conexión de Irun, que permitirá triplicar la capacidad de conexión con Francia en 2015, hasta los 7,5 bcm (miles de millones de metros cúbicos).
Repsol sale de Bahía Bizkaia La junta general de accionistas de Bahía de Bizkaia Gas (BBG), en el transcurso de una reunión extraordinaria celebrada ayer, acordó por unanimidad entre sus socios otorgar su consentimiento a la venta por Repsol YPF de su participación del 25% en la sociedad al resto de los socios de la planta regasificadora por unos 70 millones de euros, deuda incluida.
Dicha participación será adquirida en los siguientes porcentajes: 15% por Enagas, el 5% por RREEF y el 5% por el EVE. De esta forma, una vez materializada la transmisión, la estructura accionarial de BBG quedará configurada así: Enagas es el primer accionista con el 40%, el EVE tiene el 30% y el fondo RREEF Infraestructure, del grupo Deutsche Bank, el 30% restante. Este fondo alemán adquirió en su día el 25% de Iberdrola en BBG y Enagas le compró su parte a BP.
La venta de las participaciones de uno o de varios de los socios de BBG ha estado encima de la mesa de un consejo, en el que los cuatro accionistas originales (Iberdrola, Repsol, BP y EVE) han cambiado de posición desde principios de 2007, ya que el marco regulatorio para las infraestructuras gasistas que se discutía en aquel momento reducía la rentabilidad de sus inversiones del 12% inicial a poco más de un 7%. En el proyecto de Bahías (BBG y BBE, una planta de ciclo combinado en la que Iberdrola tiene el 25%) se han invertido 600 millones de euros.
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA