Síguenos en redes sociales:

El parque empresarial de Zuatzu culmina su desarrollo con 15.000 nuevos metros cuadrados

DONOSTIA. Zuatzu Parque Empresarial ha dado por culminado el proyecto del parque empresarial que actualmente alberga 108 empresas, en las que ya trabajan 2.800 personas, con la inauguración este jueves de la sexta fase del parque, compuesta por 15.000 nuevos metros cuadrados, en los que se han construido tres edificios, para que las empresas puedan seguir instalándose y desarrollando su actividad económica.

El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el primer teniente alcalde de San Sebastián, Jorge Letamendia, y el presidente de Zuatzu Enpresa Parkea, S.A., José Manuel Iturrate, han participado en el acto de inauguración de la sexta fase de Zuatzu, en la se han construido tres nuevos edificios con una inversión de 12 millones de euros.

En su intervención, Unda ha destacado el modelo de Zuatzu "donde se encuentran una gran ocupación, una gran empleabilidad por metro cuadrado, una logística adecuada, un lugar y un entorno increíblemente atractivos". "No es un parque al uso, está integrado en conceptos más actuales en el que se combinan a la perfección el respeto medioambiental con la arquitectura y el trabajo empresarial más innovador, donde se ubican empresas de carácter innovador, creativas y de calado tecnológico", ha subrayado.

En esa línea, ha confiado en que las nuevas instalaciones sean "una oportunidad para nuevas empresas que quieran instalarse en Gipuzkoa", al tiempo que ha destacado "crecimiento, trabajo y avance" para el territorio como los valores de Zuatzu. Además, ha realizado un llamamiento al resto de instituciones para que "esta fase tenga continuidad". "Tenemos la obligación de rentabilizar la inversión y juntos hacer parques como éste para obtener resultados para Gipuzkoa y para todo Euskadi", ha añadido.

Por su parte, Olano ha elogiado la colaboración institucional en proyectos como éste y ha remarcado la necesidad del trabajo conjunto entre las instituciones "fuera de las disputas políticas" para "activar y promover la actividad económica y la competitividad del territorio". Asimismo, ha destacado que Gipuzkoa "ha avanzado en los últimos años en su actividad emprendedora y ha dado pasos importantes hacia una industria basada en el conocimiento".

PARQUE EMPRESARIAL

Zuatzu Parque Empresarial, S.A., nació en 1990 de la mano de Sprilur, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián, y se ubica junto a la autopista Bilbao-Behobia en la capital guipuzcoana. Este área de infraestructura empresarial está dirigido a empresa ligera, con capacidad innovadora, primando iniciativas de nueva creación, tecnológicamente punta y con capacidad de generación de empleo.

En 1995 comenzó la ejecución de los primeros edificios y hoy son 16 los que dan forma al parque. Trece de ellos están casi al 100 por cien de su ocupación gracias a las 108 empresas instaladas. En su mayoría se trata de pymes -de entre 20 y 30 trabajadores- con una plantilla joven de la que el 63 por ciento de los empleados tiene menos de 35 años. Para el 32 por ciento de los trabajadores es su primer empleo y la mitad de ellos tiene Estudios Superiores o algún Master.

Por otro lado, Zuatzu Parque Empresarial favorece la instalación de otras empresas al ofrecer varias parcelas de suelo industrial para implantación de actividades económicas de mayor dimensión. Los edificios los componen Bosch Rexroth, S.L. (Goimendi), dedicada a la automatización industrial, Ikor Sistemas Electrónicos, S.A. y Bultz, cuya actividad es de mayorista de suministros industriales. Además, se construyen dos nuevos edificios destinados al PIA-Polo de Innovación Audiovisual.

Los sectores que comprenden las empresas instaladas abarcan desde las ingenierías o estudios de arquitectura y diseño, hasta los medios audiovisuales, informática y las telecomunicaciones.

INVERSIÓN

El Parque abarca una superficie total de 140.000 metros cuadrados, del que se han construido 75.000 en diferentes fases. Para ello, se ha llevado a cabo una inversión total de 66 millones de euros desde su constitución. Para instalarse en Zuatzu, las empresas pueden optar por la adquisición directa o por un sistema de arrendamiento con opción a compra. Zuatzu cuenta con más de 2.096 plazas de aparcamiento.

La consejera delegada de Zuatzu, Ruth Morcillo, ha explicado que en este momento hay seis proyectos con intención de instalarse en los nuevos edificios, cuyos locales aún no están ocupados, y que tendrían capacidad para unas 52 empresas. Se trata en su mayoría de empresas de tipo tecnológico, informático e ingeniería.

Morcillo ha señalado que en la actual coyuntura de crisis el parque "tiene la esperanza que Zuatzu no sólo mantenga el estatus que tiene hasta ahora, sino que participe en la ansiada recuperación económica", al tiempo que ha apuntado que han tenido llamadas "no sólo de fuera, sino también del parque que quieren o bien ampliar sus instalaciones o traer filiales".