"No hay economía sin industria"
BILBAO. "No puede existir una economía sostenible sin industria", así de rotundo se expresa Koldo Arandia, responsable de la empresa guipuzcoana Ibarmia Innovatek, y presidente de la Asociación estatal de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), -la asociación de productores de máquina herramienta que acoge a la práctica totalidad de un sector industrial que se concentra en un 80% en Euskadi-, con motivo de la inauguración de la Bienal.
Arandia se congratula de la puesta en marcha de un nuevo plan renove, al menos en la CAV, para la adquisición de nuevas máquinas, pero deja claro que "estas ayudas no son para los fabricantes de máquina herramienta, son para toda la industria vasca porque permiten modernizar el tejido productivo y ayudan a las empresas a ser más competitivas". El máximo responsable de AFM destaca la importancia de un sector, el de máquina herramienta, que es "la esencia de la industria porque surte de tecnología y conocimiento productivo al resto de los sectores industriales".
Arandia no desaprovecha la ocasión para defender el importante papel del tejido industrial en la economía vasca. "Tenemos una industria potente, innovadora, moderna y productiva y hay que tener en cuenta que las economías con industrias competitivas son economías reales y se comportan mejor en situaciones complicadas como la actual".
En este contexto, el presidente de la AFM considera el anuncio de la puesta en marcha de una nueva versión del plan renove en la CAV, "una vieja aspiración cuya necesidad también hemos transmitido desde AFM al Gobierno español", una "excelente noticia" para arrancar la Bienal y asegura que al sector fabricante de máquinas le gustaría que sirviera de ejemplo para que "otras comunidades autónomas tomen medidas similares ya que van en la buena dirección".