Síguenos en redes sociales:

La IATA impide a Viajes Marsans vender billetes de avión

MADRID. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha decidido retirar a Viajes Marsans, propiedad de Gerardo Díaz Ferrán y de Gonzalo Pascual, la licencia para la venta de billetes de avión, y le exige un aval de 20 millones de euros para recuperarla. Así lo reconoció el propio Gonzalo Pascual, que señaló que "no hay otra solución" que responder con esa cantidad que exige la IATA, lo que confía en resolver "en estos días".

Pascual calificó la decisión de la IATA de "injusta" sin un plazo para impugnarla y ve en ello "una mano detrás". "No se puede tomar una decisión de esta envergadura sin otorgar un plazo", insistía. El empresario, que indicó que Viajes Marsans ha recibido varias comunicaciones por parte de la IATA como advertencia, aseguró que "ni en lo más remoto" podía imaginarse que la situación llegara hasta este punto. "Jamás hemos dejado de pagar", afirmó Pascual, para recordar que Viajes Marsans realizó su último pago el pasado jueves, 15 de abril. "Este mismo mes", enfatizó. Pascual aseguró que Viajes Marsans "no va a parar su actividad" y que continuará vendiendo la oferta de "otros colegas", en alusión a otros touroperadores.

Por otra parte, los problemas del grupo siguen en otro frente pues el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid declaró en concurso voluntario de acreedores a Air Comet, la aerolínea propiedad del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y del citado Gonzalo Pascual, que acumula una deuda de 310 millones de euros, casi el doble de lo anunciado inicialmente.

El auto del juez Francisco de Borja Villena revela que Air Comet no tendrá previsiblemente activos para pagar la totalidad de sus deudas, ya que el valor provisional de sus bienes asciende a 84,5 millones, que cubren el 27% de la deuda que mantiene con proveedores y entidades financieras, y con las propias empresas del grupo Marsans a través de la sociedad Teinver (que en este caso suman 160 millones).

La resolución judicial notificada a las partes tiene que publicarse todavía en el Boletín Oficial del Estado (BOE).