Síguenos en redes sociales:

Elkargi duplica la actividad avalista con el fin de facilitar la financiación de las pymes vascas

La sociedad concedió el año pasado avales por 662,4 millones de euros

Elkargi duplica la actividad avalista con el fin de facilitar la financiación de las pymes vascasFoto: Jose Mari Martínez

Bilbao. En 2009 Elkargi formalizó avales por 662,4 millones de euros, de los que casi 360 millones corresponden a créditos de la línea de financiación del circulante puesta en marcha por el Gobierno vasco y a los que pronto se sumarán avales por otros 40 millones que están aprobados pero pendientes de formalización. Estas cifras demuestran, a juicio de los responsables de Elkargi, que esa línea para facilitar financiación a las empresas fue muy oportuna, ayudó a las pymes vascas en un ejercicio muy duro y sigue siendo necesaria.

Según explicaron ayer en Bilbao el presidente de Elkargi, Victoriano Susperregui, y el consejero delegado de la sociedad de garantía recíproca, Jesús Alberdi, la actividad avalista ordinaria alcanzó el año pasado un volumen de 303,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,7% respecto al ejercicio anterior. Esto demuestra que el volumen total de avales fue más del doble que el de 2008 gracias a la actividad asociada a la línea de circulante, iniciativa en la que Elkargi participó desde el principio, colaborando en su diseño y puesta en funcionamiento, y que también ha contribuido a que la sociedad cerrara el ejercicio 2009 con 1.257 socios más, hasta totalizar 11.348 empresas asociadas.

Jesús Alberdi dijo ayer que el año pasado las empresas vascas se han visto muy afectadas por la crisis y las tensiones de liquidez, que han generado "unas grandes necesidades de financiación que van a continuar en 2010". En ese contexto, Elkargi -explicó su consejero delegado- "se ha adaptado a las necesidades de las empresas y con la puesta en marcha de la línea de financiación de circulante les ha traído un soplo de oxígeno".

más financiación En este sentido, Victoriano Susperregui señaló que "el sistema financiero ha de propiciar la normalización de los flujos financieros dirigidos a las empresas" y que en 2010 no se aprecian cambios sustanciales respecto a 2009, por lo que "es imprescindible proseguir y reforzar líneas de financiación de circulante, como las que han estado operativas durante el pasado año". El presidente de Elkargi también considera necesario "potenciar las líneas de consolidación financiera y de préstamos participativos y fortalecer los fondos de capital riesgo", con el fin de que las empresas "puedan hacer frente a importantes tensiones de liquidez, derivadas de la debilidad de los mercados y de la situación del entorno financiero, así como para abordar procesos de inversión y transformación empresarial que permitan afrontar los retos competitivos en el proceso de salida de la crisis".

El año pasado Elkargi también registró un aumento sustancial de la tasa de morosidad, que pasó del 0,57% al 0,99%, como consecuencia de las dificultades financieras de las empresas. Para este ejercicio se prevé que la morosidad siga "al alza", ya que -según explicó Jesús Alberdi- "tras un año especialmente duro la capacidad de resistencia de las empresas se va minando, las empresas tienen problemas y eso se materializa en un aumento de la morosidad".

Ante esta previsión de "crecimiento sostenido de la morosidad", Elkargi se plantea "una gestión que salvaguarde la solvencia de la sociedad sin dejar por ello de atender los requerimientos y necesidades de las empresas". En 2009 Elkargi obtuvo un resultado positivo, antes de impuestos, de cinco millones de euros gracias al aumento en la actividad avalista y al afloramiento de provisiones financieras realizadas en 2008. Victoriano Susperregui destacó que estos parámetros "confirman la solidez" de la SGR que cuenta con un coeficiente de solvencia del 10,16%.