Síguenos en redes sociales:

Traslado forzoso a Madrid... o a casa

IBM insta a 17 trabajadores de Bilbao y Lesaka a presentarse en su nuevo destino el 7 de enero

Traslado forzoso a Madrid... o a casaFoto: DEIA

RECIBIR la orden de trasladarse a otro centro de trabajo, en ocasiones a cientos de kilómetros, puede suponer un trastorno de orden mayor para un empleado. El incremento del gasto en desplazamientos, la necesidad de cambiar de vivienda o las dificultades de conciliación -en caso de que el resto de la unidad familiar no pueda movilizarse- provocan quebraderos de cabeza a muchos trabajadores a los que la empresa designa un nuevo destino. En ocasiones, los perjuicios provocados por esta situación pesan sobre la necesidad de conservar el empleo, lo que lleva al abandono de la empresa.

A buen seguro que por la cabeza de los 17 trabajadores (14 de Bilbao y 3 de Lesaka), antiguos informáticos de Aceralia (ahora ArcelorMittal) que fueron transferidos a IBM en virtud de un contrato de Outsourcing no pasaba la posibilidad precitada, que se ha hecho realidad -a modo de regalo Navidad adelantado- pues la multinacional les ha comunicado su inminente traslado a Madrid, el 7 de enero, una vez concluida la vigencia del contrato suscrito hace diez años.

Los trabajadores consideran que la medida ha sido tomada unilateralmente por parte de la empresa sin ninguna negociación "seria" con la representación de los trabajadores, no existiendo, a su juicio "razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen".

Los empleados han mostrado su rechazo total ante una "reestructuración encubierta que sólo pretende que se rescindan lo contratos a cambio de una indemnización mínima de 20 días por año como despido objetivo" y han hecho presente su protesta ante una situación en la cual aseguran que "somos exprimidos en los contratos de Outsourcing para al día siguiente de finalización de los mismos nos coloquen en la situación de ser trasladados o tener que abandonar la empresa".

"No pueden aducir que una vez finalizado el contrato y ante la imposibilidad de reubicarnos nos ofrezcan el traslado para ante la situación de arraigo de las personas -y citan la conciliación de la vida laboral y familiar- y nos ofrezcan una indemnización pírrica sujeta a una negociación y un mercadeo sin tener en cuenta a las personas".

En cualquier caso, la semana entrante emprenderán una serie de movilizaciones públicas para denunciar su situación.

Desde octubre DEIA conocía este problema desde finales de octubre e incluso contaba con varias de las cartas personalizadas, fechadas el 29 de octubre y firmadas por Rafael González Julia, Director de Recursos Humanos de IBM, en las que se les instaba a un traslado inminente, si bien la prudencia por no interferir y/o condicionar las negociaciones que estos empleados pidieron mantener con la multinacional en un intento por redefinir su situación o llegar a algún acuerdo satisfactorio, dejó en la nevera esta información. Hoy, prácticamente un mes después, DEIA ha podido saber que esa negociación no ha llegado a buen puerto y que las cartas han vuelto a ser remitidas en los mismos términos que las anteriores.

Las cartas personalizadas -por cuanto la denuncia que interpondrán los empleados también será a título individual- indican que "una vez finalizado el contrato de prestación de servicios existente desde hace 10 años entre IBM Global Services España y Aceralia Transformados SA (denominación anterior al cliente que, actualmente, y desde el 1 de octubre de 2007, ha pasado a ser ArcelorMittal España SA), habiéndonos comunicado formalmente el cliente su decisión de no prorrogar dicho contrato, y dado que su actual puesto de trabajo está dedicado al 100% a las prestación de servicios para dicho cliente, como consecuencia de la cancelación del contrato por parte del mismo, su actual posición y trabajo quedará sin contenido".

Por ello, "y ante la falta de puesto alternativo en su actual localidad, y con el fin de minimizar el efecto de dicha terminación contractual, IBM GSE ha decidido trasladarle a otra localidad, en concreto Madrid, ciudad ésta en la que debido al volumen de actividades, negocio y clientes le permitirá proporcionarle una nueva posición acorde a su categoría, perfil y experiencia".

Los trabajadores, con una edad media de 55 años ven inviable afrontar un cambio tan drástico en sus vidas profesionales y personales, y no acatan la decisión de IBM. Por ello pelearán y denunciarán en los tribunales y en la calle lo que consideran una "injusticia y una cacicada empresarial".