La normativa vigente en relación con las EPSV impide a las entidades publicitar el dato de la rentabilidad anual salvo que esta se refiera a años completos cerrados, o sea del 2008 o anteriores.

Si tenemos en cuenta que las EPSVs son instrumentos de ahorro que buscan una rentabilidad, en principio, a largo plazo, no tiene sentido que no se pueda conocer el resultado de su gestión en el año en curso. Si además pensamos que la mayoría de las aportaciones se hacen a final de año, al igual que la mayor parte de los esfuerzos publicitarios, es absurdo dar datos del año anterior con lo rápido que evolucionan los acontecimientos económicos.

La comparación con otros instrumentos de ahorro, léase fondos, es demoledora. En este caso, la publicación de la rentabilidad es diaria. Cuando no existía la posibilidad de traspasar los haberes de una EPSV a otra, la urgencia de la publicidad del resultado de la gestión no era tan decisiva, pero hoy día, cuando la posibilidad del traspaso es inmediata, su conocimiento también debería serlo.

Parece que para los que redactaron la normativa es más importante que el socio conozca cuál va a ser el regalo que le van a dar que saber si la gestión es buena o no. Si analizan la publicidad que aparece estos días en diversos medios, verán una ausencia total de referencias a rentabilidades y sí muchas a los regalos, ofertas y promociones. Quizás es el momento de plantearse si la norma actual es razonable o no, en cuyo caso se requeriría de una modificación tan simple como no exigir que los valores tomados como referencia para los 12 meses se correspondan con los del 31 de diciembre.