CAF construirá 30 tranvías para la ciudad de Belgrado por 70 millones
Donostia. La compañía guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril, CAF, firmó ayer un contrato para el suministro de 30 unidades de tranvía para la capital serbia, Belgrado, una operación cuyo importe asciende a la cifra de 70 millones de euros, según informó la firma ferroviaria de Beasain.
Según destacó la compañía se trata de un proyecto de gran importancia estratégica, pues supone la entrada del fabricante guipuzcoano en Europa del Este con este tipo de vehículos, en un entorno que calificó de "altamente competitivo".
CAF entregará durante un período de tres años este pedido, que se compone de tranvías 100% piso bajo de vía métrica y compuestos cada uno por cinco coches con dos bogies motores y un bogie remolque, con una longitud total por unidad de 33 metros y un ancho de 2,3 metros, disponiendo así de una capacidad máxima de transporte de 242 pasajeros.
Cada unidad es unidireccional, con una sola cabina de conducción, e incorpora seis puertas en uno de los costados. Además, incluye un sistema de captación de energía mediante pantógrafo a la catenaria y la más moderna tecnología en ayudas a la circulación y la información al pasajero, señaló la empresa beasaindarra.
Estas unidades se basan en la nueva familia de tranvías Urbos, desarrollada por CAF con la experiencia adquirida en los últimos años en proyectos como los de Bilbao, Sevilla, Málaga, Vitoria, Antalya (Turquía), Edimburgo, Zaragoza y Houston.
más de cien años La ciudad de Belgrado cuenta con una población de más de 1,8 millones de habitantes, e inauguró la primera línea del sistema de transporte hace ahora 117 años. Estas nuevas unidades irán destinadas a renovar el parque móvil de la ciudad, que actualmente está conformado por unas 250 unidades para las doce líneas del sistema.
En el año 2004, la capital serbia contaba con 150 unidades de tranvía. Poco a poco, con el resurgir económico de un estado que vivió una cruenta guerra entre 1991 y 2001 hizo que la población creciera en la ciudad, que apostó por reconstruir completamente el sistema de transporte público y renovar el tranvía.
CAF obtuvo un beneficio neto atribuido de 77,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11% más que en el mismo período del año anterior. El importe neto de la cifra de negocios fue de 876,5 millones de euros, un 22% más respecto a los nueve primeros meses de 2008. Además, el porcentaje de esta cifra correspondiente a la actividad exportadora alcanzó el 42%.
La cartera de pedidos al finalizar el mes de septiembre se situó en 4.205,3 millones de euros, un 4,8% más que hace un año.