El Comité de Empresa de TubosReunidos ha rechazado el segundo Expediente de Regulación de Empleo(ERE) presentado por la dirección el pasado 8 de octubre y le haexigido que lo retire de inmediato.
Según ha informado el Comité en un comunicado, este nuevo ERE, sobre elque no da datos de a cuántos trabajadores afectaría, supone "una vueltamás en la verdadera pretensión de la dirección de Tubos Reunidos desocavar el Convenio y eliminar los derechos de los trabajadores".
La representación de los trabajadores denuncia que con este ERE sepretende suspender hasta un 75 por ciento la jornada laboral durantetrece meses y un complemento del setenta por ciento, "con elcompromiso-chntaje de asistir a "formación" durante los días de paro.
El Comité de empresa ha acusado a la dirección de unirse a la "largalista de empresas que están pretendiendo hacer de esta coyuntura unnegocio, intentando garantizar con este tipo de medidas que susbalances económicos sigan siendo satisfactorios para sus intereses".
Ha dado a conocer que en el primer semestre de este año las gananciasde la empresa han sido de 8,3 millones de euros, a los que se añadenotros tres de "ahorro sacados de los bolsillos de los trabajadores enel ERE vigente".
El Gobierno Vasco aprobó ese primer ERE el pasado mes de abril queafecta a 804 trabajadores de la planta de Amurrio (Álava), sin acuerdoentre dirección y sindicatos.
Según la comunicación efectuada por Tubos Reunidos a la ComisiónNacional del Mercado de Valores, la autoridad laboral aprobó lasuspensión de contratos en la planta alavesa durante un máximo de 72días laborables del período comprendido entre el 1 de mayo y el 30 denoviembre de 2009.
Se trata de un periodo inferior al planteado por la empresa, quepretendía que el ERE se aplicase durante 125 días a lo largo de un año.
En su comunicación a la CNMV, la empresa también informó de laaprobación por parte de la autoridad laboral del ERE que la direccióndel grupo presentó para 400 trabajadores de Productos Tubulares, filialde Tubos Reunidos ubicada en Trapaga (Vizcaya).
Esta regulación, presentada con acuerdo sindical, se aplica durante unmáximo de 112 días laborables del período comprendido entre el 23 deabril y el 31 de diciembre de este año