Bilbao. Tras más de un año de arduo trabajo y plena dedicación, gbe-ner (Gizarte Berria Eraikitzen-Nuevo Estilo de Relaciones), la asociación empresarial sin ánimo de lucro liderada por Koldo Saratxaga y conformada por diez empresas vascas, se presentó en el día de ayer en sociedad en el marco del Palacio Euskalduna de Bilbao.

Ampo, Ekin, Estudio-K, GHZ, Ikaza, Ingemat, Ipar Kutxa, K2K, Lankor y WalterPack, que representan a más de 1.300 personas, aportarán el 5% de sus beneficios empresariales y el 2% de sus jornadas (una estimación de 34.000 horas) a desarrollar novedosos proyectos que contribuyan a impulsar un modelo de trabajo más social y humanista en el engranaje de las empresas, y crear un nuevo estilo de relaciones para generar "un gran cambio organizacional basado en las personas".

La iniciativa tiene un carácter "libre, abierto y sin ataduras económicas", dijo Saratxaga, por cuanto las firmas que la integran continúan manteniendo su plena autonomía y pueden abandonar su seno en el momento que lo deseen.

La sociedad nace, según enfatizó Saratxaga, en medio de una crisis no sólo económica y financiera, "sino también de valores, por lo que si no se impulsa un nuevo modo de relaciones, con una mayor conexión con la sociedad, la situación puede repetirse en pocos años".

Saratxaga subrayó que la nueva cultura que pretenden implantar les permitirá "crecer como personas y tener una visión común de sus organizaciones y de la sociedad. Nos une un estilo de relación y la convicción de que es necesario proporcionar aire fresco al sistema organizativo actual, mayoritariamente imperante, dando o permitiendo nuevas oportunidades a la sociedad, al igual que ofrecer nuevos espejos en los que mirarse y que reflejen oportunidades que ilusionen más para hacer futuro".

grupo empresarial Saratxaga aseguró que gbe-ner no es el germen de un nuevo grupo empresarial multidisciplinar al uso, ni tan siquiera se ha planteado como hipótesis, si bien sí fomentará que sus socios compartan experiencias y recursos (materiales e incluso humanos). "Más de lo mismo va a dar lo mismo" reflexionó Saratxaga, quien definió el proyecto como "abierto a nuevas incorporaciones con un propósito claro: el desarrollo de nuevos proyectos empresariales y sociales con personas que comparten un nuevo estilo de relaciones, con valores que anticipan el conocimiento al capital y que creen en una sociedad integradora y equilibrada".

Si las hay, no desveló Saratxaga ninguna actuación concreta o ejemplo práctico sobre el que están trabajando. "Eso vendrá a partir de ahora", dijo; si bien se sabe que en el apartado de desarrollo empresarial, más de 120 personas llevan reuniéndose varios meses. De hecho ya se han creado nueve equipos de trabajo para compartir experiencias.

Si el dato avala la teoría, hay que reseñar que de momento las personas priman sobre lo económico en las empresas que conforman gbe-ner, pese a que su actividad media ronda el 60%.