Síguenos en redes sociales:

La diplomatura de Erostarbe

Tanto la surfista zarauztarra como Joan Duru consiguen un quinto puesto en sus primeros juegos

La diplomatura de ErostarbeTIM MCKENNA

Nadia Erostarbe (Zarautz, 2000) y Joan Duru (Baiona, 1989) rozaron las medallas con la punta de su tabla. Las tuvieron tan cerca, que es imposible que sus brillantes quintos puestos les dejen un buen sabor de boca, aunque no hacen más que consolidarlos como dos de los mejores surfistas del panorama internacional. Ambos cayeron en cuartos de final de la que fue su primera cita olímpica. Es decir, se quedaron a tan solo una ronda de poder luchar por subirse al podio de los Juegos de París y finalmente tuvieron que conformarse con un más que meritorio diploma. Es cierto que fue mucho más dolorosa la eliminación de la guipuzcoana, a quien tan solo le faltaron 1,76 puntos para superar a la brasileña Tatiana Weston-Webb y clasificarse para las semifinales. Pero es que Teahupo’o no rugió como de costumbre, como la ola más temida del mundo, y resultó inconsistente para los intereses de la surfista de Basque Team. El pico estuvo desordenado y las series tardaron en llegar. Tampoco hubo tubos, así que se tuvo que tirar de pico y pala, de trabajo en pared para optar a las notas altas. No se consiguió y muestra de ello fueron los 8,10 puntos con los que ganó la brasileña –la guipuzcoana se quedó en 6,24–. De hecho, la zarauztarra lo intentó hasta el final, pero no llegó la ola que necesitaba.

Estoy contenta porque me he encontrado muy bien en estos Juegos, pero me he quedado con las ganas de luchar por las medallas, que es a lo que todo el mundo viene a este campeonato. Es duro quedarse tan cerca de las medallas, sobre todo porque ha sido unos cuartos de puntuaciones bajas, pero estoy contenta con los resultados y con la experiencia de mis primeros Juegos”, dijo la surfista de Basque Team tras ser eliminada por la Weston-Webb.

Duru, por su parte, tampoco pudo pasar de los cuartos de final de estos Juegos. Con más mar y mejores condiciones que en las mangas femeninas, el baionarra consiguió una puntuación más alta que Erostarbe (12,33 puntos). Sin embargo, esta no le valió para superar al tahitiano Kauli Vaast, que con un 15,33 demostró ser un habitual de Teahupo’o. Y es que no es que Duru estuviera mal, porque no fue para nada así. Más bien fue que Vaast surfeó de forma magistral, apurando hasta el final todas sus olas y escogiendo a la perfección las más consistentes. De hecho, tras pasar a semifinales, el tahitiano mostró una admiración casi reverencial por Duru, a quien definió como “uno de los mejores surfistas en tubos”. Con todo, todo parece indicar que esta fue la última manga del rider vasco, medalla de oro en los Mundiales Isa de 2021, puesto que ya anunció antes de los Juegos que se retiraría del surf profesional tras la cita olímpica. Sin embargo, una vez eliminado de Teahupo’o, Duru, de 35 años, afirmó que se tomará unos días de reflexión para decidir su futuro.

Actuación histórica

Los dos diplomas logrados por Nadia Erostarbe y Joan Duru suponen el mejor resultado olímpico del surf vasco. Aunque hay que destacar que aunque este deporte entró en el programa en los Juegos de Tokio, no ha habido ningún rider euskaldun hasta esta edición. En ella, sobre las olas de Teahupo’o, no solo hay que destacar los dos quintos puestos, sino también la amplia representación vasca puesto que quedará para la historia el hecho de que el equipo estatal en Tahití, donde se disputó la competición de surf en estos Juegos, estuvo compuesto por los guipuzcoanos Erostarbe, Andy Ciere y Janire González-Etxabarri. E incluso el seleccionador es de Zarautz: Aritz Aranburu. Con todo, hay que recordar que tanto Criere como González-Etxabarri dijeron adiós al torneo en segunda ronda tras caer ante el mexicano Alan Cleland y la israelí Anat Lelior, respectivamente.