Síguenos en redes sociales:

Aíto García Reneses, el maestro inagotable

Aíto García Reneses ha regresado a los banquillos y vive en el Alba Berlín su primera experiencia fuera de la Liga ACB. Su mano ya se está haciendo notar en un equipo joven que está logrando buenos resultados

Aíto García Reneses, el maestro inagotableFoto: Alba Berlín

UNA de las mejores noticias de esta temporada ha sido el regreso a los banquillos de Aíto García Reneses. Si queda algo por inventar en el baloncesto, y no lo ha descubierto él antes, allí estará para analizarlo y sacarle provecho el técnico madrileño, que cerca de cumplir 71 años ha firmado por dos temporadas con el Alba Berlín con el que hoy estará de nuevo en Bilbao, la ciudad de sus antepasados, y en Miribilla para medirse al Bilbao Basket. Cuando finalizó su etapa en el Gran Canaria ya advirtió de que no era el final de su carrera, por más que la campaña pasada la pasara atendiendo homenajes y otras iniciativas en las que le pedían que aplicara la palabra con la que el club alemán saludó su llegada: “Maestro”.

Aíto no estuvo parado en su año sabático. Pasó un tiempo entrenando al junior del Estudiantes, su primer club, participó en clinics y en mesas redondas con periodistas a los que explicó su visión siempre adelantada de su deporte, puso en marcha su Fundación, pergeñó el proyecto de una liga universitaria y también vio baloncesto de todos los niveles. “No suelo hacer planes a más dos años. Ya me ha pasado otras veces, que estuve parado y volví. Así que mientras tenga ganas y oportunidad de hacerlo seguiré, lo que no sé hasta cuándo”, aseguró ayer nada más llegar al Bilbao Arena para el entrenamiento preceptivo con su equipo.

Porque Aíto dista de ser uno de esos técnicos anclados al pasado y sus métodos siguen muy vigentes. El Alba Berlín, que no es el club más rico de la Bundesliga, pero sí dispone de una cantera destacable, tenía claro que quería un entrenador que hiciera crecer a sus jóvenes en un proyecto a medio plazo, al entrenador que hizo despuntar a Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, a Rudy Fernández, a Ricky Rubio o a Kristaps Porzingis. Y Aíto, al que también le mueven otras inquietudes que nada tienen que ver con el baloncesto, aceptó el reto que le plantearon de dirigir por primera vez fuera de la Liga ACB en una de las ciudades más atractivas de Europa “y esa oportunidad de conocer Berlín en profundidad, cuando me lo permiten los viajes, también es muy interesante”.

De momento, no hay queja por una y otra parte. “Los entrenadores vivimos alrededor del equipo y hay muy buen ambiente entre los directivos, los técnicos y los jugadores, que es lo más importante”, señala. Aíto ha encontrado una estructura bien armada en la que hay otras personas con experiencia en la Liga ACB. Sin ir más lejos, Carlos Frade, ayudante el curso pasado en el Bilbao Basket, se incorporó al cuerpo técnico del Alba para encargarse de los entrenamientos específicos. También llegó a Berlín el cántabro Israel González, que estuvo con Aíto en el Gran Canaria. Además, el cordobés Pepe Silva sigue como preparador físico, el canario Himar Ojeda es el director deportivo del Alba Berlín y otro canario, Raúl Rodríguez, el responsable de las categorías inferiores. Y entre los fichajes del verano están el estadounidense Luke Sikma, el lituano Marius Grigonis y el serbio Stefan Peno, tres jugadores con pasado en la Liga Endesa al más alto nivel a los que Aíto conoce bien y ellos conocen al técnico.

muy buen comienzo Ya solo queda trabajar y de eso se encarga Aíto García Reneses, que está cumpliendo con aquello para lo que le contrataron. En la Bundesliga, lleva siete triunfos y dos derrotas y en la Eurocup, tres triunfos y una derrota. “Diría que hemos empezado demasiado bien. El rendimiento está siendo muy bueno, por encima de lo que se preveía, incluso, para lo poco que hemos entrenado. Pero no hay que adelantar acontecimientos. La gente está con ganas de aprender y mejorar y si se mantiene esta línea, estaré satisfecho”, comenta poniéndose la piel de cordero ante una sucesión de partidos que no le permite trabajar con la meticulosidad que le gustaría.

Pero, además, el técnico madrileño está dando vuelo a los jóvenes, como a Hendrik Drescher, un chaval de 17 años, de los mejores de Europa en su edad, que es el más joven en debutar con el primer equipo del Alba. En la última derrota ante el Bayern Munich, Aíto mantuvo en cancha a Tim Schneider, otro chico de 20 años, pese a los errores que cometió en un tramo crucial del partido. “Los jóvenes tienen que equivocarse y aprender y eso lo tienen que hacer jugando y, sobre todo, entrenando. Pero como no tenemos mucho tiempo para entrenar, no podemos hacer otra cosa que tenerles en la cancha lo que podamos”, explicó Aíto en la rueda de prensa posterior.

Berlín es la primera etapa del veterano técnico fuera de la Liga Endesa y pronto ha descubierto las peculiaridades del baloncesto alemán, donde “quizás hay menos presión por los resultados, pero otras cosas también son muy diferentes”. Aíto García Reneses explica que “en el baloncesto español los jugadores son capaces de improvisar más porque tienen un talento diferente para leer el juego, para elegir cuándo y cómo realizar cada gesto técnico. En Alemania los jugadores son muy disciplinados, físicamente muy buenos, pero les falta eso. De lo que se trata es de ayudarles a mejorar, no solo el tiempo que esté yo, sino también más adelante”.

Porque Aíto no se conforma con lo conseguido hasta ahora en un entorno competitivo en el que prima la figura del jugador estadounidense y, por tanto, un estilo de juego aceptado por los aficionados. Implantar una filosofía como la de Aíto no resulta sencillo, aunque en Berlín ya se empiezan a ver algunos frutos, como han destacado Alexander Djordjevic y Carles Duran. “Tienen seis americanos en cada equipo, prácticamente. El mercado de los alemanes es muy reducido y en cuanto se lesiona uno, es muy difícil sustituirlo por otro de nivel similar”, señala. Por eso, en el Alba han querido meter en la dinámica del primer equipo a sus jóvenes de la mano del mejor maestro posible. “Los jugadores han logrado entender lo que queremos con pocos entrenamientos, pero todo está aún cogido con alfileres y es algo que tenemos que consolidar en los próximos meses”, marca Aíto como objetivo de su trabajo.

prudencia Este buen comienzo ha permitido al Alba Berlín encarrilar su trayectoria en la Eurocup, “aunque todavía queda mucho de esta fase”. El choque de hoy en Miribilla es más apremiante para el Bilbao Basket, que lo tiene un poco peor, “pero esa irregularidad puede llegarle a cualquiera porque muchos aspectos influyen en el rendimiento de un equipo. Solo espero que se vea un partido entretenido y que la gente de Bilbao lo disfrute”. Desde luego, Aíto García Reneses no se fía de las supuestas debilidades de los hombres de negro. “No conozco en profundidad al Bilbao Basket porque no es lo mismo ver vídeos que verlos en directo. Puede que tenga carencias, pero también tiene muchas virtudes que sí se ven desde fuera”, confiesa.

contra las ventanas Aíto García Reneses esperaba aprovechar, como Carles Duran, el parón de las competiciones dentro de dos semanas para ganar esas horas de entrenamiento tan necesarias para el desarrollo de sus respectivos equipos. El veterano técnico ha conocido todos los modelos de competición y este de las ventanas FIBA le desagrada especialmente: “Estoy totalmente en contra. Es como si estás disputando unos Juegos Olímpicos y te dicen que pares unos días porque te reclama tu club. No tiene ningún sentido. Es una guerra de poder y el perjudicado principal es el baloncesto”.

Aíto García Reneses siempre se ha caracterizado por expresar claramente lo que piensa y cuando habla hay que escucharle, cualquiera que sea la posición que uno ocupe dentro del baloncesto. Por suerte, superados los 70 años, todavía tiene mucho que decir y en el Alba Berlín recurrieron a una leyenda de los banquillos, pero también a un maestro inagotable, para tratar de reconstruir un proyecto ganador empezando por los cimientos. Si en Alemania son listos, todos saldrán ganando, los propios y los ajenos.