Bilbao - Todo comenzó en el Gorbea. Así nace la historia de Wopeak en 2010. La cita surge con la ayuda a Jon, en compromiso con las personas afectadas por las enfermedades neurodegenerativas, pero ha acabado coronando el mundo mediante la Fundación Walk On Project, puesta en marcha por Mikel Renteria y Mentxu Mendieta, padres de Jon. Todo en ocho zancadas. Todo en ocho escalones. Al 8.000 en ocho pasos. Las cimas del Gasherbrum I (8.068 metros) y II (8.035 metros) son la octava frontera del equipo formado por Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, al que se incorpora Jon Herranz, cámara de la expedición, con la intención de filmar un tercer documental sobre la expedición del grupo tras los del Chamlang y el Paiju Peak. La idea de recorrer en ocho etapas, una por cada mil metros de altitud, culminará en Pakistán en julio, en una aventura que “aún no tiene” un objetivo “definido”. Lo único claro es que el trío de montañeros saldrá de Euskadi en busca de la Montaña Hermosa con un material “minimalista”, comida liofilizada confeccionada por Eneko Atxa, chef con tres estrellas Michelín, y el espíritu alpino que siempre acompaña a los tres expertos deportistas vascos; es decir, sin oxígeno y con total autonomía.

Y no saben cuál será su objetivo porque “todo depende de las condiciones” que se encuentren allí, como manifestó ayer Alberto Iñurrategi en la presentación de la nueva etapa de Wopeak . El alpinista de Aretxabaleta desgranó que son tres las opciones que existen y que llevan estudiadas. “Una travesía que encadena el GII y el GI sin bajar al Campo Base, impresionante y apenas realizada; ascender al Gasherbrum I en dos rutas, muy estética y técnica, y el Gasherbrum II, en una ruta usada solo dos veces”, reveló el guipuzcoano.

Juan Vallejo contempló que “cualquiera de las tres nos colmaría, pero la última la realizaríamos en el caso de que nos encontráramos en Pakistán en el peor escenario posible”. Y es que, tal y como admitió Zabalza, la idea está “totalmente sin cerrar” pero siempre según la climatología y la situación del terreno. “Tenemos la libertad de ir con un plan abierto y poder intentar alguna de las tres ideas. Trataremos de realizar una ascensión que nos exija lo mejor de nosotros”, agregó Iñurrategi.

El equipo parte hoy mismo desde el aeropuerto de Loiu hacia Islamabad en busca de los Gasherbrum, que será la cita que cierre un ciclo de seis cursos de ascensiones progresivas. Tras el Gorbea (1.481 metros), llegaron La Mesa de los Tres Reyes (2.428), el Taillón (3.144), el Copacollo (4.835), el Nido de Cóndores (5.570), el Aconcagua (6.960), el Paiju Peak (6.610) y el Chamlang (7.319).

Entre las novedades de la expedición están el equipo diseñado por Ternua y la comida liofilizada hecha por Atxa. “Con 600 gramos tenemos condimentos para pasta, cuscús o puré de patatas de roquefort, pesto o tomate para veinte comidas para tres”, finalizan.