Síguenos en redes sociales:

Txikon renuncia a la cumbre del K2

El lemoarra reconoce que "los desprendimientos y la nieve" desaconsejaban seguir adelante

Txikon renuncia a la cumbre del K2A.T.

Bilbao. La nieve obligó ayer al montañero lemoarra Alex Txikon a renunciar al ataque que tenía previsto a la cima del K2. Tras cinco horas de escalada y una vez alcanzado el Campo 2, ubicado a 6.900 metros de altitud, el vizcaino tomó la decisión de poner punto final a la expedición Bizkaia Gailurretan, Bilbotik K2ra Euskarazal comprobar que las condiciones climatológicas desaconsejaban seguir adelante por los enormes peligros de la ruta. "Acabo de alcanzar el Campo 2, estoy con muchas fuerzas pero la montaña ha hablado: lo mejor es regresar cuanto antes al campo base. Con estas condiciones de nieve y desprendimientos, el ataque a cima se puede convertir en una trampa mortal", señalaba ayer Txikon a las 12.00 del mediodía a los miembros de su equipo de apoyo. Su compañero en esta expedición, el montañero gallego Félix Criado, decidió también renunciar a los planes de hacer cima en esta montaña.

Alex Txikon comenzó a las 7.00 horas de la mañana de ayer su ataque al K2, el que podía convertirse en el undécimo ochomil de su currículum, con el objetivo de alcanzar la cima en la madrugada del sábado al domingo una vez superados los Campos 3 y 4. Sin embargo, cinco horas de escalada fueron suficientes para confirmar la peligrosidad de la montaña ante la cantidad de nieve que presenta esta temporada.

"Así no se puede continuar. Hemos avanzado muy rápido y con muchas fuerzas, pero debemos ser prudentes y tomar las decisiones acertadas. Aquí termina nuestra expedición, continuar sería exponernos a una trampa mortal por las cantidad de avalanchas existentes", explicaba el montañero vasco a través del teléfono satélite entre jadeos.

La ventana de buen tiempo prevista en un principio para estos días animó a Txikon a adelantar sus planes de escalada hacia la cima junto al montañero gallego Félix Criado, pero las malas condiciones climatológicas en el Karakorum esta temporada no alentaban resultados demasiado positivos. "Teníamos muy bajas probabilidades de alcanzar el punto más alto pero teníamos que intentarlo porque nos encontramos muy fuertes e ilusionados", reconocía el lemoarra.

Sin embargo, la primera jornada de escalada hacia la cima fue suficiente para dejar claro que no era el momento adecuado para sumar la cima del K2 a su relación de conquistas deportivas. "La montaña es así, hay que saber tomar las decisiones acertadas a pesar del estado de forma físico: el K2 siempre va a estar ahí y nosotros debemos interpretar sus señales. Estoy más fuerte que nunca, con muchas ganas pero esta temporada no es posible", concluyó Txikon desde el Karakorum dando carpetazo definitivo a su expedición.

Rescate en el Gasherbrum

Por otra parte, el alpinista riojano Alfredo García llegó ayer al Campo 2, a 6.400 metros de altitud, acompañado por el montañero argentino Mariano Galván, quien acudió a su ayuda al Campo 3, a 7.200 metros, donde permanecía solo desde el pasado día 22, tras abortar hacer cumbre en el Gasherbrum I (8.064 metros). El equipo en Logroño de García detalló ayer, en una nota pública, que este alpinista riojano pudo finalmente contactar a las 6.00 horas de la mañana con su familia para señalar que Galván había llegado al Campo 3 en su ayuda, tras lo que comenzaron a descender a través del llamado Corredor de los japoneses.

Alfredo García alcanzó el Campo 2 sobre las 9.45 horas, desde donde conectó con su familia de nuevo y les indicó que se encuentra en buen estado de salud. Su deseo es, tras permanecer en el Campo 2 el tiempo que necesite para reponer fuerzas e hidratarse, comenzar a descender al Campo 1, situado a 5.900 metros.

El equipo de García, alpinista que ha hecho cima en cuatro ochomil, ha indicado que, de momento, los equipos de rescate continúan trabajando para localizar al resto de compañeros, ya que no se tiene noticias de Abel Alonso, Xevi Gómez y Álvaro Paredes. García intentó alcanzar la cima del Gasherbrum I junto a otros cuatro compañeros a primera hora del pasado día 21, pero, a cien metros de la cumbre, él y su compatriota David López optaron por darse la vuelta debido al mal tiempo y al cansancio acumulado. López llegó después al Campo 1 y García se quedó solo y perdido, por lo que, una vez que le remitieron las coordenadas desde Logroño, alcanzó el Campo 3.

Los también españoles Abel Alonso, Xevi Gómez y Álvaro Paredes alcanzaron la cima e iniciaron el descenso, sin que en estos momentos se conozca su paradero. "Aunque todos desearíamos lo contrario, seguimos sin tener noticias directas porque el equipo de rescate no ha logrado aún establecer contacto visual con ellos", señaló la familia de Paredes mediante un comunicado.