zarautz. ¿Un aliciente o un cepo? Esa es la cuestión. La Liga de Empresas presentó ayer el Cuatro y Medio de Primera, dando el pistoletazo a la temporada invernal de mano profesional, con la mayor novedad de adelantar la liguilla tradicional de semifinales a los cuartos de final. "Si uno ve los que pueden llegar a esa fase del torneo, puede ser interesante. Vale la pena intentarlo", relató Iñigo Salbidea, gerente de Asegarce, en la presentación del campeonato. Asimismo, agregó Inaxio Errandonea que "queremos probar y aún no es exportable al Manomanista". Así las cosas, los favoritos y cabezas de serie de la jaula inician la actividad en una liguilla que les permite tener la posibilidad de remendar sus errores en caso de una derrota inicial. Pues ya se sabe que al aterrizar en una distancia tan comprimida a los pelotaris les cuesta coger el ritmo propio del acotado.
De este modo, la duda reside en la oportunidad de los que vienen de atrás con esta novedad. ¿Es un incentivo o un freno? Y es que si cualquiera que los que viene de abajo da un par de sorpresas se va a encontrar con los capos del Cuatro y Medio con tres balas para superar sus duelos. Relatan los manistas, por otro lado, que este sistema está "bien pensado" y que supone un acicate para ellos. Pero, con Olaizola II e Irujo dominando desde la atalaya de los finalistas y más de una oportunidad para recuperar sensaciones -en el caso de que les cueste entrar en juego-, las nuevas caras en las semifinales se antojan muy complicadas. Además surgen pelotaris como Yves Xala, Abel Barriola, Oinatz Bengoetxea, Pablo Berasaluze o Titín III de sobrada solvencia en la distancia, poniendo todavía más difíciles las cosas. No obstante, las empresas con esta medida ganan cuatro partidos más de campeonato y los pelotaris que llegan de atrás, también, pueden recomponerse de cualquier golpe del destino en los cuartos de final.
Donde no habrá oportunidad de resignación será en las semifinales, que la LEP.M designa como eliminatorias puras y duras, tal y como están planteadas en el Manomanista. La sede de la final está aún por determinar.
la opinión de los pelotaris "Creo que para los que estamos de cabezas de serie está bastante bien, tienes margen de error si pierdes un partido en la liguilla", relata Aimar Olaizola, cinco veces campeón de la jaula y triunfador el curso pasado en una final convulsa y emotiva para él. Apostilla el manista de Goizueta que "no soy el favorito. Hay un montón. Si te descuidas un poco o no das todo lo que tienes, te ganan. Creo que hay un abanico muy grande de pelotaris que están jugando muy bien y será muy complicado". Asimismo, Juan Martínez de Irujo también se pronunció sobre el tema analizando que "nos quitamos ese primer partido que es a vida o muerte y al que siempre salimos a jugar con muchos nervios. Ahora tenemos un margen de error".
Relata Oinatz que "es un sistema que me ha gustado porque hay más pelotaris que pueden estar en la liguilla y es más amplia. Creo que las empresas han hecho un buen trabajo y han pensado bien". Coincide Titín III, quien agrega que "eso da más posibilidades al pelotari". También a Asier Olaizola, que regresa a la jaula, le agrada el nuevo Cuatro y Medio: " Me parece bien el sistema nuevo porque siempre estaban los mismos en semifinales y ahora al poner la liguilla en cuartos habrá gente nueva".
pablo y Urruti, los vizcainos De nuevo, las bazas vizcainas serán Pablo Berasaluze y Mikel Urrutikoetxea. El delantero de Zaratamo abre la competición en Gasteiz contra Sébastien Gonzalez, rival ya recurrente en los últimos campeonatos. "Cuando he visto la bola de Sebas se me ha pasado por la cabeza que me iba a tocar", sostiene. El berriztarra, por su parte, tiene trazas de artista y espera en los octavos de final del grupo D.