Síguenos en redes sociales:

Igor Urien sube una marcha

El piloto abadiñoarra de 17 años es uno de los favoritos en el certamen europeo de prototipos

Igor Urien sube una marchaI.U.

bilbao. En casa de Igor Urien (27-XII-1994, Abadiño) "todo", por ello se entiende la vida familiar, sus inquietudes y deberes, "gira entorno a esto": la afición de su hijo, el mundo del motor, concretamente el automovilismo. Pero, sin embargo, esto sucede en el círculo más íntimo, porque el chico es modesto, tímido incluso, y protagonista de lo que venía siendo una doble vida. En las aulas no conocían su pasión "hasta hace bien poco". Esto ha ocurrido cuando la cosa no se ha podido ocultar más, principalmente porque ha trascendido. Ha dejado de ser una chiquillada. Igor quiere ser ingeniero, lo tiene claro, y asociado a su placer puestos a pedir. Entre tanto, mientras recorre el camino educativo que siempre será, al menos, alternativa en su futuro, pelea en los circuitos con cada carrera más notoriedad. Y es que, antes que de técnico quiere ejercer de piloto profesional.

Después de conseguir en 2011 el título de campeón del Open de España de Prototipos en la categoría Radical (vehículos con más de 450 caballos de potencia), Urien dará el salto esta temporada al FIA Radical Masters Euroseries, un certamen que arranca hoy en el circuito de Silverstone, Gran Bretaña. "Vamos a probar a ver qué tal lo hacemos. Es una forma más de seguir aprendiendo. Cuanto más corres y con más nivel de pilotos, más experiencia acumulas", explica Igor sobre su nueva aventura, su "mayor reto", apostilla. Interviene Pedro, su padre, para concretar el asunto: "Igor tendrá la oportunidad de seguir corriendo y disfrutar". Básico, porque primero está la persona, entiende el aita, que habla de Igor como alguien "centrado y realista". Por supuesto, "aprenderá mucho sobre la telemetría, sobre la puesta a punto y correrá en algunos de los mejores circuitos del mundo". Precisamente una de las virtudes de este joven es su capacidad para el set up de los monoplazas.

Todo comenzó en la miniatura del karting, en la obvia precariedad de una familia modesta pero amante y otrora practicante de las carreras, sin máquinas "pata negra" y con un padre y una madre jugando a ser mecánicos adosados a boxes en los que trabajaban "siete u ocho" tipos profesionales de la puesta a punto. Igor se defendía "con lo de casa". Más allá iba. Ganaba. "Era David contra Goliat", ilustra el padre, que traza un recorrido progresivo para su heredero, "peldaño a peldaño, para evitar una escalada libre con la que te puedes caer desde muy arriba", precisa. "Todo tiene su evolución", añade el hijo con sincronización de ideas. Con el concepto de ocio como fundamento. "A la Fórmula 1", el olimpo del motor, "se llega, aunque seas peor que otros, si tienes un padrino", advierte el progenitor. Por tanto, se trabaja sin mayor obsesión que el disfrute dejándose gustar ante las miradas del mundo.

jefe letón, espónsor ruso Lamenta Pedro que, y a pesar de la cantidad de "cazatalentos" que dice el padre que merodean, durante este proceso de crecimiento "se están fijando más en Igor fuera que aquí". Ejemplo de ello es que correrá para Speed Factory Racing, una escudería con sede en Valencia, aunque con propietario letón, Dalius Steponavicius, y cuyo principal patrocinador será una compañía rusa -Chimiver, que aportará entre el 30 o el 40% del presupuesto-. Es este equipo el que quedó enamorado del chico tras sus últimas actuaciones, concretamente en la transición del karting a los circuitos, cuando dio "un salto terrible". No en vano, en 2010, primer año alejado de los karts, fue campeón de la Copa Open Fórmula sub-18 de Catalunya, con un Fórmula BMW de la escudería del expilotode F-1 Emilio de Villota. Además, se proclamó subcampeón del Open de España de Prototipos en categoría CM. Fue el resplandor, la instantánea de los ojeadores.

Para el presente curso, Igor era objeto de deseo en el círculo de la Fórmula 3 y de la Fórmula Renault, y el interés por parte de los Urien de recalar en esas categorías también existía. El presupuesto, no obstante, no ascendía hasta las cotas requeridas. De modo que el Radical European Masters, dentro de su máxima configuración (Radical SR8RX), fue la mejor opción para seguir progresando. "Competirá contra pilotos oficiales y se hartará a rodar". Solamente al final, es cuando Pedro confiesa: "Y es uno de los favoritos". Al título, por supuesto, con 17 años. Antes, subiendo una marcha, deberá afrontar siete pruebas, la primera, el domingo en Silverstone.