Síguenos en redes sociales:

Chapa y pintura para Beloki

Rubén tomó contacto ayer con el frontón cuatro meses después de caer lesionado

Chapa y pintura para BelokiJavier Bergasa

bilbao. En el Beotibar de Tolosa, sobre el mismo recinto en el que la rodilla derecha comenzó a emitir señales de preocupación y que finalmente le descabalgó de los frontones -debió abandonar el Parejas antes de acometer el tercer duelo y se perdió el Manomanista- durante más de cuatro meses, asomó nuevamente Rubén Beloki en su primer contacto con la cancha. Lo hizo el zaguero de Burlata con una ligera sesión mano a mano junto a Kepa Peñagarikano dentro del cuadro cinco en una sesión "satisfactoria" del todo y en la que el burlatarra trabajó los movimientos, la coordinación de los mismos y el golpeo de la pelota. El de ayer en el Beotibar fue el inicio de su reenganche a la rutina de los entrenamientos, vía imperativa para alcanzar la competición, para lo que necesitará un mes, según calculan desde la empresa.

A finales de enero, tras practicarle una resonancia magnética en la articulación dolorida se apreciaba "un edema óseo en cóndilo interno" que fue tratado mediante reposo, fisioterapia e infiltraciones locales, se fijó la baja de Rubén Beloki para un periodo de tres semanas. Ocurrió que la rodilla no respondió al tratamiento debidamente y los plazos se prolongaron una y otra vez hasta alcanzar los huesos de Rubén de tan laminado que tenía el ánimo. El dolor atenazó de tal manera a Beloki que éste caminó cabizbajo por la avenida de la desesperación. De hecho, Beloki imploró a Mikel Sánchez, reputadísimo traumatólogo, para que le extirpara su calvario con una intervención quirúrgica que finalizara de una vez por todas con la zozobra que padecía. El galeno desestimó el ruego del pelotari y optó por un tratamiento conservador del que finalmente se está beneficiando el zaguero de Burlata, que trabaja intensamente junto a su preparador físico, Josu Irigoien, para fortalecer la musculatura que rodea la rodilla así como su espalda, que debe cuidar con mimo por el desgaste que soporta tras tantos años en lo más alto del profesionalismo.

Mantenimiento Rubén Beloki, uno de los manistas que más trajín ha tenido que gestionar debido a su jerarquía y a la infinidad de ocasiones en las que ha jugado en desventaja por su extraordinario potencial, es consciente de que debe preservar el físico al máximo y para ello su preparación busca mantener sus características actuales minimizando en lo posible la pérdida de forma física. "Se trata de mantener lo que se tiene, de reducir en lo posible el impacto de la pérdida de físico porque a esta alturas no vas a ir a más", concreta el manista, que acude todos los días en sesiones de dos horas y media a preservar su tono físico, a mantenerlo con chapa y pintura.

Otro zaguero que ha superado la dolencia de su rodilla, en este caso la izquierda, es el actual campeón del Parejas, Aitor Zubieta, que volverá el viernes en Beasain junto a Berasaluze IX ante Irujo y Ladis Galarza.